Icono Atención al cliente Atención al cliente: 900 649 028
·
Contratación:
900 850 000

8 consejos para ahorrar energia en casa

Índice

Aplicar una serie de consejos para ahorrar energía en casa, es tan beneficioso para el medioambiente como para tu cartera. El consumo energético ha aumentado de forma desmedida, en muchos casos porque no somos realmente conscientes del gasto que suponen algunos de nuestros hábitos.

 

Además, vivimos en una cultura de consumismo excesivo que promueve el uso de artefactos que ni tan siquiera necesitamos.¿Cómo ahorrar energía en casa?

Cámbiate a factorenergia y ahorra un 12,5% en tu factura de la Luz ... ¡Para Siempre!

Llama Gratis o Contrata Online en 2 min

Cámbiate a factorenergia y ahorra un 12,5% en tu factura de la Luz ... ¡Para Siempre!


Consejos para ahorrar

Si tus facturas son demasiado elevadas a fin de mes, hoy te explicamos algunas soluciones para poder reducirlas. ¿Quieres saber cómo? A continuación, te damos 8 sencillos consejos que puedes implementar en casa hoy mismo, y que te permitirán ahorrar energía, y en consecuencia dinero.

 

1. Aislar la vivienda

 

Si pretendemos que el consumo energético sea más eficiente, es primordial identificar y controlar las fugas de aire que suelen concentrarse en puertas y ventanas. A veces también se producen en los conductos de ventilación y alrededor de los extractores. Algunas de estas fugas deberán ponerse en manos de profesionales, pero otras, las más sencillas, podremos solucionarlas nosotros mismos.

 

Una solución para aislar ventanas, de manera económica, son por los burletes. Unas bandas de silicona, u otros materiales, que se colocan en los bordes de la estructura de la ventana, sellándola herméticamente. Evitando las filtraciones de aire frío por cualquier rendija, y conservando el calor.

 

2. Reemplazar las bombillas

 

Uno de los cambios más fáciles de realizar, es el cambio de las bombillas del hogar. Las lámparas halógenas emplean hasta 10 veces más cantidad de electricidad que las bombillas led o las de bajo consumo. Sí, su precio es más elevado, pero su vida útil también es superior (hasta 10.000 horas) por lo que la inversión merece la pena.

 

3. Desenchufar aparatos

 

Todos los aparatos eléctricos que no se estén utilizando deberían desenchufarse siempre. El televisor, el equipo de música, el ordenador o la cafetera son algunos de los electrodomésticos que solemos dejar enchufados de forma perpetua. Y es importante saber que, mientras están en modo standby, continúan consumiendo energía, aunque el aparato esté apagado.

 

Desenchufarlos por la noche, cuando salgamos de casa o cuando no los vayamos usar, hará que notemos mejoras en la factura de la luz.

 

 

4. Tomar duchas breves

 

Perder la noción del tiempo en la ducha es muy tentador. Sin embargo, no son necesarios más de 7 minutos para un aseo completo e impecable. Permanecer en la ducha 20 minutos puede suponer un incremento de la factura de cientos de euros anuales.

 

Un truco para corregir este mal hábito, es cronometrar las duchas. También funciona cerrar el agua mientras nos enjabonamos. En el caso de haber contratado un tipo de facturación nocturna, también es muy recomendable tomar tu ducha por la noche.

 

5. Apagar las luces

 

Este consejo para ahorrar energía que te vamos a dar es el más sencillo de todos: apagar las luces. La luz supone el 20% del gasto energético en los hogares, por lo que apagar las luces que no vamos a usar puede significar un buen ahorro. Cada vez que salgamos de una habitación, hemos de apagar la luz y encender solo las estrictamente necesarias.

 

6. Lavar con agua fría

 

Un 11,8% de la energía que pagamos a final de mes corresponde a la actividad de la lavadora. Calentar el agua a altas temperaturas para lavar la ropa es una de las causas que hace de la lavadora uno de los electrodomésticos que más consume.

 

Por ese motivo, te recomendamos lavar en frío, ya que hoy día contamos con detergentes específicos y potentes que pueden quitar la suciedad sin necesidad de usar agua caliente.

 

Además, en el caso de las prendas de ropa, la calidad de los tejidos y los colores estarán mejor cuidados.

 

7. Bajar la temperatura del calentador

 

En muchos casos, los fabricantes de calentadores de agua establecen una temperatura media de 60ºC, que es excesiva para el uso humano e incluso perjudicial para las tuberías. Podemos reducirla a 40ºC y no notaremos diferencia en nuestras duchas, pero sí en nuestro bolsillo. Una buena opción para ahorrar en la factura del gas es además contratar la mejor tarifa gas: la de factorenergia.

 

8. Contratar una tarifa de luz adecuada

 

El consumo de electricidad no es igual en todos los hogares; en cuanto a volumen ni en cuándo se produce ese consumo. Una familia puede tener un mayor consumo eléctrico durante las horas diurnas, mientras que en otras familias puede que el consumo tan sólo se produzca en horas puntuales al llegar de trabajar… En el primer caso es más adecuada una tarifa eléctrica fija, mientras que, en el segundo, la tarifa variable sería más conveniente.

 

Escoger una tarifa de luz adecuada a nuestros hábitos de consumo eléctrico nos ayudará a ahorrar en nuestra factura mensual de la luz.

Elige tu tarifa de luz y tu tarifa de gas con factorenergia

 

Como has visto, en factorenergia queremos ayudarte a ahorrar. Por este motivo, además de darte los mejores consejos de ahorro de energía, te ofrecemos la luz y el gas al mejor precio con nuestras tarifas.

 

Si tienes alguna duda, nuestros asesores energéticos de atención al cliente estarán encantados en ayudarte a escoger la mejor tarifa para ti.

 

Para pasarte a factorenergia puedes llamarnos al 900 850 000 o contratar tu tarifa de luz/gas a través de nuestra página web. Sólo necesitarás 2 minutos para empezar a ahorrar. ¡No pagues de más!

 

6 comentarios

Gerardo Aguilar Reyna

dice:

Que es mejor
Utilizar la lavadora , la vajillas y la secadora al mismo tiempo o por separado
Gracias

Los demás consejos excelente

Redacción

dice:

Hola Gerardo, la CNMC apunta que evitar el consumo simultáneo de electrodomésticos, ajustar la potencia y huir de las horas ‘punta’, abaratará el recibo. De ese modo si el consumo que se hará con los electrodomésticos se puede espaciar durante el día y realizar los consumos en los periodos «llano» y valle» se puede llegar a ahorrar entre 200 y 300 euros anuales. Esperamos haber resulto tu duda, un saludo.

Juana

dice:

Estoy gastando mucha electricidad, vivo sola y no cocino, pueden sugerirme que debo hacer?

Redacción

dice:

Hola Juana, te recomendamos consultar también nuestro post 5 Consejos para ahorrar electricidad en primavera , estamos seguros que te ayudarán a reducir tu factura. Además también te invitamos a conocer nuestras Tarifas de Luz, con las que podrás ahorrar hasta un 12,5% cada año. Un saludo.

Juan

dice:

Cual es el horario mas económico de KW h para cargar el coche eléctrico según mi tarifa contratada? Existe alguna otra mejor que me recomiende?

Redacción

dice:

Hola Juan, para aquellas tarifas con discriminación horaria el período más económico del Kw será desde las 00h a 08h los días laborables y las 24 horas de los sábados, domingos y festivos nacionales. En aquellas tarifas con un precio de la luz igual las 24h, los usuarios de coche eléctrico cargarán el coche al mismo precio por Kw a cualquier hora. Te invitamos a conocer nuestras tarifas eléctricas para encontrar entre ellas las que mejor se adapten a tus necesidades. Un saludo.

Deja un comentario

Tu e-mail no será publicado



Más de 130.000 clientes como tú ya confían en nosotros

Y si estás listo para empezar a ahorrar en tu factura de la luz y gas, te proponemos un cambio seguro y sin papeleos en unos pocos minutos.

¡Empieza a ahorrar!