En factorenergia nos gustan las cosas claras y el chocolate espeso, es por eso que queremos explicarte cada uno de los conceptos que aparecen en la factura de la luz, en este caso, empezando por el término de energía para que, si quieres, tengas todas las herramientas para saber cómo ahorrar luz.
Término de Energía
El término energía va ligado a la cantidad de luz consumida, así que si buscas cómo ahorrar luz, buscas recortar del término energía. Es un coste variable que corresponde al consumo realizado: el cálculo del término de energía, se hace multiplicando los kilovatios consumidos por el precio del kWh, dato que debe aparecer en tu factura.
Como cada tarifa eléctrica tiene un precio por kilovatio diferente y, a diferencia del término de potencia, es un concepto ligado directamente a tu consumo, cuanto más consumas, más pagarás.
Término de Energía con una tarifa fija
Tomando por ejemplo las tarifas eléctricas de factorenergia, veremos un cuadro como el siguiente:
En el cuadro se ve el coste anual de la energía, que en este caso es de 0,122699 €/kWh. Calcular el término energía en la tarifa fija es muy sencillo; se trata de multiplicar esa cantidad por el número de kilovatios consumidos durante el periodo de facturación. Supongamos que has consumido 100 kWh, en ese caso, el importe a pagar sería de 12,26 €. La cantidad de kWh consumidos deberá aparecer también en tu factura.
Término de Energía con una tarifa con discriminación horaria (DHA)
En caso que la tarifa contratada sea la antigua tarifa nocturna, una tarifa con discriminación horaria, tendrás dos precios: uno para las horas punta y otro para las horas valle. En este caso, y para calcular el término de energía, el consumo se separa en dos franjas horarias; la que corresponde a punta y la que corresponde a valle; el importe total es la suma de ambos períodos.
Verás que, si tienes este tipo de tarificación, en tu factura aparecerán los conceptos “periodo1” y “periodo 2” (p1 y p2); se refiere a esto, siendo un periodo punta (horas caras), y el otro valle (horas baratas). Deberás prestar especial atención a la discriminación horaria si quieres saber cómo ahorrar luz.
En factorenergia, tomando por ejemplo la tarifa fija, y clicando “tengo un contador con horario diurno y nocturno” te aparecerán los dos precios correspondientes:
Supongamos que has consumido los 100 kWh que antes decíamos, de los cuales: 40 kWh son en las horas punta, y 60 kWh en las horas valle. Si el precio es de 0,145555 €/kWh para las horas punta, y 0,071038 €/kWh para las horas valle, el cálculo se realiza así:
Importe Término Energía Punta (P1) = 40 kWh x 0, 145555 €/kWh = 5,8222 €
Importe Término Energía Valle (P2) = 60 kWh x 0, 071038 €/kWh = 4,26228 €
Importe Término Energía = 5,8222 € + 4,26228 € = 10,08448 €.
Como se puede ver en este caso hipotético, el cliente ficticio pagaría menos en el término de energía con una tarifa con discriminación horaria, aunque eso depende de que haya al menos un 30% del consumo en horas valle. Idealmente, para adherirte a esta tarifa deberás tener un contador digital, así podrás llevar el control de tu consumo con detalle horario y se aplicará de forma efectiva
En factorenergia, nuestro término energía es el que has visto. Si quieres dar de alta la luz online con alguna de nuestras tarifas eléctricas, te garantizamos que serán solo 5 minutos y que no habrá cortes de luz, y si buscas más consejos sobre cómo ahorrar luz, visita nuestro blog o contáctanos, nuestro servicio gratuito de Atención al Cliente te informará de tus mejores opciones de ahorro en el 900 850 000.
- Celebra el Día Mundial del Medioambiente - 30/05/2022
- Cómo ahorrar luz con el aire acondicionado - 09/06/2021
- ¿Cómo ahorrar en el consumo de la nevera? - 26/05/2021
- Factores a tener en cuenta al elegir iluminación LED - 21/05/2021
No hay ningún comentario