En caso de compra de un piso de obra nueva, de un cambio de potencia, de un cambio de instalación eléctrica o por cualquier motivo puede que te hayan pedido el Certificado de Instalación Eléctrica o CIE. ¿Pero qué es? Vamos a verlo:
¿Para qué sirve el CIE?
El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) es un documento oficial que certifica que una instalación cumple con todos los requisitos necesarios para suministrar energía, así como su calificación de eficiencia energética y su máxima potencia admisible.
¿Quién expide el CIE?
Para obtener el certificado de instalación eléctrica deberá acudir al domicilio un instalador técnico autorizado por el Ministerio que pueda aportar su sello oficial de calidad a tu instalación. En el CIE constarán la potencia contratada, la potencia máxima que admite la instalación, la ubicación de cada componente y una lista de las particularidades, si las tiene, de tu instalación eléctrica.
¿El CIE es obligatorio?
Sí. Tanto si es para una vivienda, una oficina, un edificio entero, un local… el CIE es obligatorio para determinar que una instalación eléctrica de baja tensión está en condiciones.
¿Caduca el CIE?
Tiene una validez de 20 años y el responsable de su renovación será siempre el propietario del piso, local, inmueble.
Cámbiate a factorenergia y ahorra un 12,5% en tu factura de la Luz ... ¡Para Siempre!
Llama Gratis o Contrata Online en 2 min¿Cuándo me pueden pedir el CIE?
Lo más normal es que te pidan el CIE en los siguientes casos:
Si tienes que dar de alta la luz
En caso que entres a vivir a un piso sin suministro, obra nueva. Si ya tiene luz, estarás de suerte porque ya vendrá con el boletín al día.
Si quieres subirte la potencia
En caso que quieras subirte la potencia te pedirán el CIE. Y si la potencia que quieres sobrepasa la máxima que especifica el boletín, deberás realizar una nueva inspección para obtener un nuevo boletín que garantice que tu instalación puede soportar la potencia demandada.
Post que te pueden interesar
Si ha caducado y vas a realizar un cambio en tu contrato
Cuando compres una vivienda de segunda mano, comprueba la vigencia del boletín. Si está caducado, tienes derecho a pedirle al vendedor que asuma el coste de la renovación.
Si quieres pasar de una instalación monofásica a una trifásica
¿Cuál es el precio del CIE?
No hay un precio regulado para el CIE, sino diversos factores que conforman su coste final; a rasgos generales influyen el instalador (mano de obra del técnico que revisará la instalación: revisión, elaboración del boletín, asesoramiento…) y la Comunidad Autónoma (cada cuál exigirá unas tasas u otras).
Con todo, podríamos estimar el precio a unos 150 € aunque, como ya hemos dicho, no hay un precio estandarizado. Te recomendamos que pidas presupuestos y compares precios.
CIE y BRIE. Especial Cataluña
¿Otro? Otro.
Si resides en Cataluña, además del CIE, que es obligatorio en todo el país, también puedes necesitar el Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas, o BRIE.
¿Qué es el BRIE?
El BRIE, también llamado “boletín azul”, es un certificado complementario que garantiza, igual que el CIE, que la instalación eléctrica de los puntos de suministro cumple con las medidas de seguridad obligatorias, de acuerdo con la normativa vigente.
¿Qué diferencia hay entre CIE y BRIE?
En Cataluña se utiliza el CIE o el BRIE en función de la potencia máxima admisible de la instalación. Si la instalación permite 20 kW o más, será necesario el CIE, y si permite menos de 20 kW, el BRIE.
En Factorenergia no podemos ahorrarte el coste del CIE, pero sí podemos ayudarte a ahorrar en tu factura de la luz. Ya sea con nuestra aplicación Factor Smarthome o con nuestras tarifas eléctricas; llámanos gratis al 900 850 000 y te asesoraremos y ayudaremos durante todo el proceso.
- ¿Cuánto cuesta instalar placas solares? - 09/06/2023
- Energías renovables: características, tipos y nuevos retos - 16/05/2023
- Celebra el Día Mundial del Medio ambiente - 15/05/2023
- Energía solar: todo lo que tienes que saber - 15/05/2023
No hay ningún comentario