¿Cómo ahorrar en la factura de luz? Te explicamos dos factores clave: potencia eléctrica contratada y elegir una tarifa eléctrica adecuada.
Hoy en día puedes elegir entre distintas tarifas para pagar tu suministro de electricidad. Existen las tarifas que están reguladas por el Gobierno y, por otro lado, las tarifas de libre mercado. Vamos a proporcionarte información sobre las diferentes tarifas a las que puedes acogerte. Contratar la tarifa eléctrica adecuada a tus necesidades y consumo es básico para ahorrar en la factura de luz.
La potencia contratada: primer paso para ahorrar en la factura de la luz.
Lo primero a revisar es la potencia contratada. por tanto, debes preguntarte es qué potencia necesitas. La mayoría de los hogares tienen suficiente con una potencia inferior o igual a los 10 KW. Si formas parte de este grupo puedes elegir entre el PVPC, precio fijo a 12 horas o irte al mercado libre y estudiar qué te ofrecen las compañías.
En el caso de que necesites contratar una potencia superior a los 10 KW no te queda otra opción que una tarifa de mercado libre.
¿Qué es la potencia eléctrica y cómo saber cuál tengo contratada?
La potencia eléctrica es la máxima energía que puedes consumir en un mismo momento. Es totalmente independientemente del consumo que realices. Por ejemplo, si utilizas muchos aparatos de forma simultánea, necesitarás contratar más potencia. Si tiene contratada una potencia que no necesitas, estás pagando más de la cuenta. El mayor ahorro en la factura de la luz lo obtendrás de tener contratada la potencia que realmente necesites.
Para saber la potencia que tienes contratada, basta con que des un vistazo a tu factura de la luz para averiguarlo. Una vez tengas el dato, es hora de calcular la potencia real que necesitas en tu casa.
¿Cómo cambiar la potencia eléctrica?
Para reducir la potencia eléctrica contratada tan solo tienes que ponerte en contacto con tu compañía. En algunas es posible tramitarlo totalmente online.
Una vez comunicado, la compañía tiene la obligación de proceder a la bajada de potencia solicitada en un período de 5 días. En ese período, un técnico tiene que presentarse en el domicilio y reajustar el control de potencia.
¿Qué tarifa de luz contratar?
Depende de qué tipo de consumidor seas y de tus necesidades. No es lo mismo un consumidor que esta todo el día fuera de casa, que otro que trabaja desde su propia casa y está 24 horas consumiendo electricidad. Las necesidades son totalmente diferentes.
Una pregunta clave que debes hacerte es cuándo haces un uso más intensivo de la electricidad. Si es durante el día, te conviene contratar una que no tenga discriminación horaria. Si, por el contrario, es por la noche cuando aprovechas más para hacer uso de los electrodomésticos, entonces te convendría una con discriminación horaria.
Tipos de tarifas eléctricas
A partir del 1 de abril de 2014 entró en vigor el nuevo sistema para determinar el coste de la energía de la factura de la luz. Actualmente, existen diferentes modalidades de contratación o tarifas eléctricas que voy a explicarte a continuación.
Tarifa regulada
En la tarifa regulada los precios están marcados por el propio Gobierno. Te puedes acoger a ella si tienes una potencia contratada no superior a 10 kW. Se conoce como Precio Voluntario para el Consumidor (PVPC). Se caracteriza por tener unas condiciones reguladas. No hay ni cláusulas especiales ni servicios adicionales, la factura es más sencilla y tienes total libertad para cambiar de comercializador.
Esta tarifa te interesa si eres un consumidor que utiliza los aparatos eléctricos a cualquier hora del día que no sigue un patrón de consumo.
Tarifa de libre mercado
En la tarifa de libre mercado son las propias comercializadoras las que tienen la libertad para fijar el precio. Éste suele basarse en la evolución del precio de la luz de la tarifa regulada. También, en esta modalidad pueden ofrecerte descuentos. En la tarifas regulada no se puede.
La ventaja de la tarifa de libre mercado es que puedes optar por una tarifa con discriminación horaria o sin discriminación. La tarifa con discriminación horaria tiene una tarifa de luz hora por kWh más elevado en el periodo punta. Y al contrario, un precio por kWh menor en el periodo valle. La tarifa sin discriminación horaria tendrá el mismo precio por kWh en cualquier momento del día.
Las principales ventajas de la tarifa de libre mercado son: el servicio comercial lo presta el comercializador y el servicio técnico, el distribuidor. Los precios y condiciones son libres y tienen que figurar en el contrato. Además, el comercializador puede ofrecer además otros servicios.
Para ahorrar en la factura de la luz con esta tarifa, deberás optar por la discriminación horaria y utilizar los electrodomésticos en las franjas horarias más favorables.
Cámbiate a factorenergia y ahorra un 12,5% en tu factura de la Luz ... ¡Para Siempre!
Cambiar de Compañía eléctrica
Si estás pensando en hacer también un cambio de compañía eléctrica, Factorenergia te lo pone muy fácil. Dirígete al apartado «hazte cliente», escoge la opción «quiero contratar luz» y elige la tarifa eléctrica que más te interese. Podrás contratar online en 5 minutos. Si tienes alguna duda, podrás resolverlo a través de nuestro chat. Y si prefieres hablar con nosotros, llama al teléfono gratuito 900 850 000 y nuestro personal te atenderá y resolverá tus dudas.
Como cliente nuestro, podrás llevar un control al detalle de tu consumo eléctrico a través de nuestra app FactorSmarthome, una aplicación con la que no sólo podrás calcular y revisar tu gasto, sino que te permite también ver el precio luz hora del día siguiente con suficiente antelación como para planificar, por ejemplo, la mejor hora para poner una lavadora.
- Celebra el Día Mundial del Medioambiente - 30/05/2022
- Cómo ahorrar luz con el aire acondicionado - 09/06/2021
- ¿Cómo ahorrar en el consumo de la nevera? - 26/05/2021
- Factores a tener en cuenta al elegir iluminación LED - 21/05/2021
No hay ningún comentario