Icono Atención al cliente Atención al cliente: 900 649 028
·
Contratación:
900 850 000

¿Vives en un edificio eficiente?

En este blog hemos hablado mucho de eficiencia energética para ahorrar luz, así que es probable que sea un término familiar. Estamos acostumbrados a ver etiquetas energéticas en electrodomésticos de todo tipo y, últimamente, hasta en nuestro coche, pero ¿sabías que los edificios también tienen etiqueta de eficiencia energética?

Antes de empezar, recordamos que la etiqueta energética es aquella representación gráfica del comportamiento energético de algo en referencia al consumo, demanda y emisiones que produce. En función, se otorga una calificación alfabética que puede ir de la “A” a la “G” siendo <<A>> la mejor y <<G>> la peor. Dicho esto:

Cómo se mide la eficiencia energética de un edificio

Los parámetros para calcular la eficiencia energética de un edificio son los mismos; se mide la energía que consume durante un año en referencia a conceptos como la calefacción, el agua caliente, ventilación, iluminación, etcétera. Luego, los resultados expresados en kgCO2/m2 y kWh/m2 se comparan con una escala de valores para averiguar qué letra calificativa le corresponde a cada parámetro.

eficiencia energética

Escala de valores del indicador kgCO2/m2 en que, por ejemplo, un valor de 34 kgCO2/m2 correspondería a una calificación <>.

¿Es obligatorio que un edificio tenga etiqueta energética?

Una vez sabes que los edificios también pueden tener etiqueta energética y por qué, puede que te estés preguntando si es algo de carácter obligatorio, si tienes que pedirla, quién debe reclamarla…

Quién debe obtener un certificado energético

El certificado de eficiencia energética (original, o una copia) deberá entregarse al nuevo comprador o arrendatario en los siguientes casos:

  • Edificios de nueva construcción.
  • Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario, siempre  que no dispongan de un certificado en vigor.
  • Edificios o partes de edificios en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m2 y que sean frecuentados habitualmente por el público.

Quedan excluidos del certificado energético

  • Edificios y monumentos protegidos.
  • Edificios o partes de edificios lugares de culto.
  • Construcciones provisionales de dos años de antigüedad o menos.
  • Edificios industriales, de defensa o agrícolas no residenciales.
  • Edificios inferiores a 50 m2.
  • Edificios que se compren para reformas importantes.
  • Edificios o partes de edificios que se usen menos de cuatro meses al año o bien durante un tiempo limitado al año y con un consumo previsto de energía inferior al 25% (en relación a lo que resultaría de su utilización durante todo el año), siempre que así conste mediante declaración responsable del propietario de la vivienda.

Se entiende que el edificio o vivienda puede ser sometido a obras o presentar deterioro con el tiempo, de forma que este certificado tiene una validez de 10 años según normativa.

Cómo mejorar la eficiencia energética de tu edificio para ahorrar luz

Un edificio puede tener un gran impacto medioambiental, y esto es todo lo que puedes hacer para mejorar su eficiencia energética:

Mejora el aislamiento

Cambiar puertas y ventanas para que aíslen mejor y mejorar la estanqueidad. Ayuda a que la vivienda sea más eficiente porque contribuye a mantener la temperatura confort sin que se “escape” el calor.

Apuesta por las renovables

Si se tiene la oportunidad de integrar energías renovables como la solar térmica, la geotérmica, la eólica… permitirá ahorrar energía, dinero y reducir las emisiones de CO2.

Ahorrar luz con eficiencia

En la medida que se pueda, se recomienda aprovechar todo lo posible la luz natural. En función de la orientación del edificio, las horas de sol pueden jugar a nuestro favor. Y en el caso de la iluminación artificial, la solución más eficiente siempre es la tecnología LED; te ayudarán a ahorrar luz y además no queman, duran más y gastan menos.

Renueva los equipos con mayor consumo energético

Nos referimos a sustituir, en la medida de lo posible y de su antigüedad, los equipos de calefacción, aire acondicionado, sistemas de ventilación, iluminación y electrodomésticos por sistemas más eficientes y con menos emisiones de CO2. Además, procura obtener unas tarifas de gas a buen precio, que te permitan ahorrar en el consumo.

 

Cuantas más mejoras consigas hacer, más resultados obtendrás y más contribuirás a reducir la huella ambiental del edificio. Toda reparación o pequeña obra es una buena ocasión para llevar a cabo pequeñas rehabilitaciones energéticas, aunque de momento, te recomendamos un primer paso: contrata Factor Energía con energía verde 100% certificada. No solo conseguirás ahorrar luz sino que estarás invirtiendo en tu salud y la del medio ambiente.

 

Consigue tu estudio gratuito

Con nuestras Placas Solares + Batería Virtual, reduce a 0€ el consumo de tu factura de la luz.

Pide tu estudio gratis

No hay ningún comentario

Deja un comentario

Tu e-mail no será publicado



Más de 130.000 clientes como tú ya confían en nosotros

Y si estás listo para empezar a ahorrar en tu factura de la luz y gas, te proponemos un cambio seguro y sin papeleos en unos pocos minutos.

¡Empieza a ahorrar!