Los paneles solares se han convertido en los últimos años en una alternativa cada vez más atractiva para ahorrar energía y reducir las facturas de la luz. Los propietarios de un piso en muchas ocasiones dudan de si el aprovechamiento de energía solar mediante placas solares es una opción para ella.
Autoconsumo colectivo
En España, aproximadamente el 66,5% de la población vive en edificios de pisos, por eso el autoconsumo colectivo está cada vez más presente.
El autoconsumo colectivo, funciona igual que el autoconsumo individual, solo que la energía generada de la instalación se reparte de forma horaria entre todos los participantes en función del coeficiente de reparto acordados. Todo el reparto de energía se hace de forma virtual gracias al contador de generación obligatorio para este tipo de instalaciones.
Beneficios autoconsumo colectivo
- Amortización a corto plazo:la amortización de la inversión inicial es menor que en las instalaciones individuales.
- Menos inversión inicial: las instalaciones de autoconsumo suponen una inversión inicial más baja debido a la que el precio de la instalación se reparte un mayor número de consumidores.
- Energía renovable: los participantes están contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a reducir su huella de carbono.
Placas solares en comunidades
Además de los factores anteriores, hay que tener en cuenta los costes de la instalación de placas solares. Estos costes dependen de la zona en la que se encuentre el edificio, el tamaño del sistema y el número de paneles que se van a instalar. Aunque la instalación de paneles solares conlleva una inversión inicial, el ahorro en la factura de la luz es mucho mayor, por lo que la iniciativa es muy rentable a largo plazo. En este artículo te ofrecemos información sobre los permisos para la instalación de placas solares.
¿Se pueden poner paneles solares en una comunidad de vecinos?
Sí, vivir en un piso no está reñido con la instalación de autoconsumo solar.
La manera de conseguir instalar placas solares en un piso, en muchas ocasiones es mediante la instalación de placas solares en la comunidad de vecinos. Esta forma de autoconsumo colectivo supone una enorme ventaja para los vecinos, ya que se consiguen grandes ahorros en la factura de la luz sin apenas esfuerzo.
Sin embargo, antes de lanzarse a la instalación de placas solares hay que tener en cuenta algunos aspectos. El primer paso que hay que disponer de espacio para la instalación de un sistema de paneles solares. Para ello la azotea del edificio será idónea.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es el uso que se va a dar a la energía solar. El autoconsumo colectivo funciona igual que el autoconsumo individual, solo que la energía generada de la instalación se reparte de forma horaria entre todos los participantes en función del coeficiente de reparto acordados. Si tienes más inquietudes en nuestro artículo de ¿qué es el autoconsumo? tienes más información. Todo el reparto de energía se hace de forma virtual gracias al contador de generación obligatorio para este tipo de instalaciones. Además, la instalación puede destinarse para la iluminación y gasto energético de las zonas comunes del bloque de pisos.
Una vez que se ha decidido instalar placas solares, hay que tener en cuenta algunos factores, como el tamaño de los paneles, el número de paneles que se van a instalar, la ubicación del edificio, los permisos necesarios y la orientación de los paneles. Estos factores afectan directamente a la cantidad de energía que se puede generar mediante los paneles solares, por lo que es importante que se tengan en cuenta para asegurar el éxito de la iniciativa.
Post que te pueden interesar
Pedir permisos a la comunidad de vecinos
Actualmente, cualquier persona que tenga en propiedad una vivienda, puede solicitar la instalación de paneles fotovoltaicos, como recoge el artículo 17.1 de la Ley de Propiedad Horizontal. Además, normalmente en comunidades de vecinos se necesita, al menos, el voto favorable de un tercio de los propietarios para la instalación y debe exponerse en el acta de la reunión. En este caso, aquellos propietarios que voten en contra no se les puede cargar ningún coste de la instalación, la adaptación de las infraestructuras comunes o el mantenimiento del sistema.
Pasos para instalar placas solares en una comunidad de vecinos
Si te interesa promover un proyecto de estas características dentro de tu comunidad, te indicamos los 5 pasos para la instalación de paneles solares en una comunidad de vecinos:
-
-
- Validar que la comunidad dispone de superficie apta para la colocación de paneles solares:es importante que antes de movilizar a toda la comunidad en un proyecto como este, se analice si se dispone de superficie útil para poner placas solares (principalmente que sea superficie con buena orientación, preferiblemente al sur, y libre de sombras).
-
- Contactar con el presidente o administrador de la comunidad: aunque no lo parezca, será necesario trasladar este deseo de realizar este proyecto al presidente o administrador de la comunidad de cara a ponerlo en la orden del día de la siguiente junta de vecinos.
-
- Contactar con una empresa energética: de cara a comunicar e informar a todos los propietarios del tipo de proyecto que se pretende realizar, será necesario disponer de una propuesta del proyecto a presentar en la junta. Por ello, recomendamos que contactéis con una empresa energética que realice este tipo de instalaciones. Deberéis aportar información como: nº total de propietarios, facturas de luz, superficie disponible…). Cuanta mayor información proporcionéis, mayor precisión tendrá esta propuesta.
-
- Reunir a toda la comunidad:en la junta, se deberá de exponer el proyecto y someterlo a votación para conocer los propietarios que están interesados en participar y los que no.
- Firma del contrato y ejecución:si el resultado de la votación es favorable, y se acepta en acta el proyecto, únicamente quedará trasladar ese hecho a la empresa energética para continuar con el proyecto. A partir de aquí, todo estará en las manos de esta empresa y no será necesario realizar nada más por parte de los propietarios.
Paneles solares para pisos en zonas privadas
Cuando pensamos en poner placas solares en un piso debemos tener en cuenta diferentes factores, entre ellos la ubicación. Esta determinará la eficiencia y permitirá sacarle el máximo partido al sistema de autoconsumo.
De ese modo, si nuestra vivienda cuenta con terraza, esta será el lugar idóneo, en la mayoría de casos, para realizar la instalación de placas solares, por espacio y orientación. Ya que permitirá captar de manera directa la luz del sol y transformarla en electricidad. Cabe destacar que si ubicamos las placas solares en la terraza de la vivienda, al tratarse de una zona privada, no serà necesario pedir permiso a la comunidad de vecinos.
-
Beneficios de las placas solares en bloque de pisos
- Ahorro en la factura de la electricidad: Instalar paneles solares en tu comunidad de vecinos es una de las opciones más efectivas para reducir tu factura de la luz. En el caso de las comunidades de vecinos puede suponer un ahorro significativo de la factura anual, y se produce por tres motivos: la energía producida por la instalación, la compensación por la energía excedente que es vertida a la red y el ahorro por el pago de menos impuestos. Además, la energía producida por los paneles puede alimentar los consumos eléctricos de los espacios compartidos de la comunidad de vecinos; el alumbrado, el ascensor, la puerta del parking.
- Reducción de la huella de carbono: Las placas solares ayudan a reducir la huella de carbono de una comunidad de vecinos. Esto se debe a que la energía solar no genera gases de efecto invernadero, lo que significa contribuir a frenar el cambio climático.
- Mayor independecia:Las placas solares tienen una vida útil de más de 25 años, algo que permite beneficiarse de ella durante mucho tiempo. De ese modo el suministro eléctrico de los vecinos no tiene que depender de las grandes compañías eléctricas y de las variaciones de precios.
- Las placas solares también pueden revalorizar el precio de los pisos del bloque. Muchos compradores consideran el factor de eficiencia energética del inmueble como un componente esencial más en la decisión de compra, y eso hace que el valor de dichas viviendas aumente, debido al factor diferencial que aportan en cuanto a eficiencia energética y ahorro.
Post que te pueden interesar
Factorenergia para la instalación de paneles solares en comunidades de vecinos ¿Qué te podemos ofrecer?
Desde factorenergia, disponemos de un equipo de expertos dedicado exclusivamente a proyectos de placas solares para comunidades de propietarios.
Te ofrecemos:
- Asesoramiento personalizado sin compromiso durante todo el recorrido.
- Realización de propuestas de placas solares para comunidades de propietarios de forma gratuita. Proyectos tanto de autoconsumo individual como colectivo.
- Ejecución de la obra, puesta en marcha, trámites administrativos y de legalización.
- Tramitación gratuita de las subvenciones disponibles.
- Facilidades en el pago. Financiación disponible hasta 120 meses.
- Compensación de los excedentes al mejor precio de mercado y Batería Virtual Shared incluida.
Por todo esto, ya han confiado en nosotros muchas comunidades.
A qué más esperas? Ahora es el momento!
Contacta con nosotros sin compromiso al correo de [email protected] o llama si lo prefieres al 900 377 538.
- 55 Consejos para ahorrar energia en casa - 04/10/2023
- Baterías para placas solares - 11/08/2023
- ¿Compensa poner placas solares en casa? - 18/07/2023
- ¿Se pueden poner placas solares en un piso? - 21/06/2023
8 comentarios
¿Cuánto tiempo tarda en promedio la instalación de los paneles en una comunidad de vecinos?
Buenas tardes, Juan, el tiempo promedio de la instalación de placas solares en una comunidad de vecinos puede variar dependiendo diversos factores, como: El tamaño del proyecto, la complejidad de la instalación, los permisos que se pueden requerir y la logística específica del lugar. En general, el proceso puede tardar desde varias semanas hasta algunos meses. Estamos aquí para responder cualquier pregunta adicional que puedas tener sobre el proceso. Un saludo.
Estoy pensando en proponer esto en mi comunidad. ¿Hay incentivos fiscales o ayudas gubernamentales para instalar paneles solares en comunidades?
¡Gracias por su interés en proponer la instalación de placas solares en su comunidad! En muchas comunidades hay incentivos fiscales y ayudas gubernamentales disponibles para fomentar la adopción de energía solar, tanto a nivel individual como a comunidades. Puedes consultarnos en [email protected] y en el 900 377 538 para ayudarte en todo lo que necesites. Un saludo
Si sólo algunos vecinos están interesados en participar, ¿es posible proceder con la instalación?
Es posible proceder con la instalación de placas solares, aunque esto dependerá de diversos factores, como la disponibilidad de espacio, la orientación de la vivienda y la regulación local. En el caso que mencionas, en el que algunos vecinos están interesados, podemos explorar opciones para adaptar el proyecto a las necesidades de quienes deseen participar. Sería útil obtener más información sobre la cantidad de participantes. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más detalles sobre este asunto o para realizar cualquier pregunta adicional al 900 649 028. Un saludo.
Me preocupa el mantenimiento. ¿Cada cuánto tiempo se deben revisar o mantener los paneles solares?
Hola Laura, el mantenimiento de las placas fotovoltaicas se trata de inspecciones visuales para detectar la suciedad o acumulación de polvo. ¿Te gustaría conocer más detalles sobre cómo mantener las placas solares? Un saludo