Icono Atención al cliente Atención al cliente: 900 649 028
·
Contratación:
900 850 000

¿Qué es el autoconsumo?

Índice

El autoconsumo consiste en la capacidad de generar electricidad para su propio consumo mediante el uso de paneles solares, u otros sistemas de generación renovable, para una vivienda, comunidad de vecinos o empresa. Actualmente el autoconsumo es la forma más popular de autoabastecimiento energético a nivel mundial y se prevé que siga creciendo su popularidad y uso.

¿Cómo funcionan las placas solares de autoconsumo solar?

De ese modo, el autoconsumo solar permite al usuario producir electricidad a partir de la energía del sol. Esto es posible mediante una instalación de autoconsumo solar, formada por paneles solares fotovoltaicos y un inversor solar. Estos paneles captan la radiación solar y mediante el inversor solar se transforma en energía eléctrica apta para el consumo en el hogar, por ejemplo.

 

Cada vez son más usuarios los que dan el paso al autoconsumo solar, y no es de extrañar ya que este permite mayor independencia energética y ahorro considerable en la factura eléctrica.  Los sistemas de autoconsumo energético también pueden contribuir al cuidado del medioambiente ya que su generación ayuda a reducir la contaminación del aire, ya que no dependen de la combustión de combustibles fósiles, sino que se usan fuentes de energía renovable para lograrlo. Esto permite reducir la huella de carbono y la contaminación.

Papel de la instalación fotovoltaica de autoconsumo en el sistema energético

La instalación fotovoltaica para el autoconsumo energético se ha convertido en una tendencia creciente en los últimos años. Esta es una gran oportunidad para la transición energética hacia un modelo más sostenible, ya que los usuarios pueden producir y consumir su propia energía. Esto a su vez reduce la dependencia de la energía generada por grandes empresas y proporciona una mayor seguridad energética a los usuarios.

Con el autoconsumo nace el concepto de prosumer, prosumidor o productor consumidor, una figura que se suma a los agentes del mercado eléctrico de prácticamente todos los países. Los prosumers son aquellos que producen energía eléctrica a partir de una fuente de energía renovable, como la energía solar, y a su vez la consumen.

 

Los prosumers contribuyen a un sistema eléctrico más eficiente como fuente de generación distribuida. Disminuyendo su dependencia de los productores de energía centralizados. Además, al producir energía localmente, se evita la pérdida de energía asociada con el transporte de electricidad a larga distancia.

Ventajas del autoconsumo con placas solares

Repasamos las principales beneficios de las instalaciones de autoconsumo:

  • Ahorro en la factura de eléctrica: Una de las razones por las que muchas personas deciden instalar placas solares es por el gran ahorro energético que ofrece. Invertir en placas solares permite a los usuarios ahorrar cada mes gracias a la energía que generan, y permiten reducir las facturas más de un 50%.
  • Mayor independencia energética: Si tienes tu propia instalación fotovoltaica en casa, no tendrás que depender al 100% de la red eléctrica ya que podrás generar tu propia energía eléctrica y cubrir sus necesidades energéticas.
  • Protege el medio ambiente: La energía solar es una fuente de energía renovable que no produce emisiones de gases de efecto invernadero, reduciendo la huella de carbono, lo que la convierte en una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente que apoya la transición energética.
  • Aumento del valor de la vivienda: Uno de los motivos por los que instalar placas solares es rentable es debido a la revalorización del inmueble que puede darse, es decir, gracias al autoconsumo puede aumentar el valor de tu propiedad con esta opción tan sostenible. Se estima que la instalación de un sistema de autoconsumo aumenta alrededor de un 3-4% el valor de tu propiedad; al igual ocurre al instalar paneles solares en una segunda residencia.
  •  Ayudas para la inversión: Actualmente existen muchas ayudas y subvenciones para aquellas personas que deciden poner placas solares en sus tejados como:
    • Bonificaciones del IBI y del ICIO.
    • Deducción en el IRPF.
    • Subvenciones autonómicas y locales.
  • Creación de empleos: El autoconsumo impulsa la creación de puestos de trabajo verdes. En 2022 la energía solar creó 74.250 empleos.

 

El autoconsumo energético también presenta algunos desafíos. Por ejemplo, los sistemas requieren una inversión inicial para la instalación de paneles. Esta inversión inicial puede ser costosa, pero los gobiernos ofrecen ayudas y subvenciones que permiten que el coste se vea reducido. A pesar de ello, el autoconsumo es una tendencia creciente que ofrece una perfecta oportunidad para la sostenibilidad y el ahorro.

 

¿Qué se necesita para disfrutar de una instalación solar para el autoconsumo? 

Para poder disfrutar de todos los beneficios del autoconsumo se debe disponer de:

  • Espacio para instalar los paneles solares, en el que puedan recibir luz solar directa sin sombras
  • Conexión a la red eléctrica
  • Tramitar las autorizaciones y permisos para instalar placas solares.
  • En cuanto a la instalación los 4 elementos necesarios para el sistema de autoconsumo son:

– Los paneles solares
– El inversor solar
– La estructura de soporte
– El cableado

 

A estos se les puede añadir elementos como las baterías de almacenamiento. En Factorenergía te ayudamos también a realizar el cálculo de las placas solares que necesitará tu instalación en unos simples pasos.

Tipos de autoconsumo eléctrico

  • El autoconsumo individual

En las instalaciones de autoconsumo individuales, la instalación de generación está asociada a una sola vivienda, por ejemplo, una instalación fotovoltaica en el tejado de una casa unifamiliar. La cual alimenta sólo el consumo propio de la vivienda: alumbrado, electrodomésticos, etc.

  • El autoconsumo colectivo

En el caso del autoconsumo colectivo, funciona igual que el autoconsumo individual, solo que la energía generada de la instalación se reparte de forma horaria entre todos los participantes en función del coeficiente de reparto acordados. Todo el reparto de energía se hace de forma virtual gracias al contador de generación obligatorio para este tipo de instalaciones.

 

Beneficios autoconsumo colectivo

Amortización a corto plazo: la amortización de la inversión inicial es menor que en las instalaciones individuales.

Menos inversión inicial: las instalaciones de autoconsumo suponen una inversión inicial más baja debido a la que el precio de la instalación se reparte un mayor número de consumidores.

Energía renovable: los participantes están contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a reducir su huella de carbono.

     

    Comparativa entre el autoconsumo solar individual o colectivo

    Como hemos explicado si nos referimos a instalaciones de autoconsumo podemos diferenciar entre aquellas que pueden ser para uso individual o para uso compartido. De ese modo existen algunas diferencias entre ambas opciones, de las que destacamos:

     

    1. La distribución de energía generada: En el autoconsumo individual lo que generan las placas solares instaladas en tu tejado, será para consumo propio en el momento o almacenado en baterías físicas o Batería Virtual. En el caso del autoconsumo colectivo la energía generada se deberá repartir la energía entre varios consumidores.
    2. Inversión: En el autoconsumo individual toda la inversión la realiza un único usuario, mientras que en el autoconsumo colectivo la inversión se reparte entre todos los que forman parte de la comunidad de vecinos, por ejemplo.
    3. Localización de las placas solares: En el autoconsumo individual normalmente los paneles solares se ubican en el tejado de la vivienda. En el autoconsumo colectivo se utilizan superficies comunes como por ejemplo la azotea de un edificio.

    Aspectos a considerar de autoconsumo en comunidades de propietarios

    1. La ley respalda el autoconsumo colectivo

    La legislación actual está a favor del autoconsumo colectivo y desde que se aprobó el Real Decreto 244/2019 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, quedaron establecidas las bases para desarrollar el autoconsumo individual y el colectivo.

    1. El estudio de viabilidad es imprescindible

    Antes de realizar una instalación de paneles fotovoltaicos en una comunidad de propietarios es imprescindible analizar las necesidades y hábitos energéticos de los residentes en el edificio, es decir el gasto energético individual de cada vivienda. Así como el consumo eléctrico de las zonas comunitarias (ascensores, garajes, escaleras etc).

    1. Un acuerdo de proyecto cerrado en junta

    Una vez realizado el estudio técnico y presentada la propuesta de viabilidad de la instalación fotovoltaica, es indispensable que se llegue a un acuerdo privado entre todos los propietarios del edificio dando por válido el proyecto.

    1. Instalación y puesta en marcha del proyecto

    La empresa encargada de realizar el estudio de viabilidad suele ser la encargada de realizar la instalación de las placas fotovoltaicas. En general, en las comunidades de vecinos, las placas tienden a colocarse en cubiertas o terrazas. Empresas como factorenergia se encargan de proceder a instalar las infraestructuras de los paneles, realizar las conexiones eléctricas comunitarias e individuales y tramitar todos los permisos necesarios ante las entidades locales.

    Para asegurarte que la  instalación solar funciona a pleno rendimiento y capta toda la energía posible, es recomendable realizar un adecuado mantenimiento de las placas solares.

    Autoconsumo industrial   

    El autoconsumo industrial es una solución energética renovable que permite a empresas y fábricas producir y consumir su propia energía eléctrica mediante la instalación de placas solares fotovoltaicas.

    El autoconsumo industrial es una alternativa cada vez más atractiva para empresas y fábricas que necesitan un suministro estable, sostenible y eficiente. Esto se debe a que el autoconsumo industrial ofrece numerosos beneficios:

    • Permite a las empresas y fábricas ahorrar significativamente en los costes de la energía, al producir su propia energía.
    • Reduce la huella de carbono, ya que la energía generada es a partir de fuentes de energía renovable como la energía solar, mucho más limpia y eficiente que la energía generada a partir de combustibles fósiles.

     

    Modalidades de Autoconsumo

    Conocer las diferentes modalidades de autoconsumo fotovoltaico es importante para entender y poder valorar el que se ajusta más a las necesidades de cada usuario. De ese modo se diferencian 3 tipos:

    1. Autoconsumo aislado: necesitan del uso de baterías ya que, al no tener el respaldo de la red eléctrica, en caso de fallo de las baterías, no se tendría acceso a energía eléctrica.
    2. Autoconsumo conectado a la red: la vivienda (autoconsumo residencial) o empresa (autoconsumo industrial) tendrá dos fuentes de suministro eléctrico, los paneles solares por un lado y la red eléctrica por otro.
    3. Sistemas de autoconsumo conmutados con la red: disponen de un conmutador que, en caso de caerse la red eléctrica, funciona como una instalación solar aislada con baterías.

     

    Dentro del autoconsumo conectado a la red, podemos diferenciar dos modalidades, reguladas en el artículo 4 del Real Decreto 244/2019:

    • El autoconsumo con excedentes es una modalidad en la que la electricidad que produzcas y no consumas, se volcará a la red eléctrica en forma de excedentes. Esta modalidad es una de las más rentables a largo plazo, ya que los usuarios reciben una compensación por la energía que venden a la red y con ello pueden amortizar antes la inversión de la instalación.

     

    • El autoconsumo sin excedentes, es una modalidad en la que los usuarios generan su propia energía solar con un sistema de paneles solares, pero en este caso, no hay ninguna energía excedente para vender a la red. Esta modalidad es menos rentable a largo plazo, ya que los usuarios no reciben una compensación por la energía que generan y no consumen. Sin embargo, es una buena opción para aquellos que no quieren vender su energía a la red, o para aquellos que no tienen acceso a la red. Estas instalaciones necesitarán un equipo antivertido que garantice que no se vierte nada de energía a la red.

     

    Ambas modalidades; el autoconsumo con excedentes y el autoconsumo sin excedentes son dos modalidades que ofrecen a los usuarios la posibilidad de aprovechar la energía solar sin necesidad de venderla a la red. Estas modalidades tienen sus propios beneficios y limitaciones, pero para elegir cuál es la ideal para ti, tendrás que tener en cuenta tus necesidades energéticas.

    Balance neto; para sistemas con excedentes

    El Autoconsumo con Balance Neto es la compensación ofrecida al propietario de una instalación de autoconsumo fotovoltaico por verter a la red eléctrica el excedente de energía que le sobra.

    ¿Cómo funciona el Autoconsumo con Balance Neto?

    El balance neto es el saldo neto entre la energía generada vertida en la red y la energía utilizada de red en el tramo de una hora. Es decir, cada kWh de energía vertida en la red descuenta cada kWh de energía utilizada de red durante esa hora.

     

    De ese modo, si el propietario de la instalación ha consumido más energía de la red que la que ha inyectado, la compañía eléctrica cobrará la diferencia, con un recibo normal.

    En cambio, si ha inyectado más electricidad de la que ha consumido, la compañía eléctrica deberá compensarle de manera adecuada, ya sea guardando el saldo favorable de energía para que se use, en los periodos menos favorables, o como compensándolo económicamente.

     

    Los beneficios del Autoconsumo con Balance Neto

    • Ahorro de dinero: El Autoconsumo con Balance Neto permite a los usuarios ahorrar dinero al producir su propia electricidad, ya que no es necesario comprarla de la red eléctrica. Esto significa que los usuarios pueden reducir significativamente sus facturas de electricidad.
    • Reducción de emisiones: El Autoconsumo con Balance Neto es una tecnología que no produce emisiones de dióxido de carbono, lo que contribuye a reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Esto significa que el Autoconsumo con Balance Neto ayuda a proteger el medio ambiente.
    • Mayor independencia energética: El Autoconsumo con Balance Neto permite a los usuarios producir su propia electricidad y reducir su independencia energética de la red eléctrica convencional.

    Sistema antivertido; para sistemas sin excedentes

    El antivertido de autoconsumo es una solución que se está utilizando cada vez más para aprovechar al máximo los recursos energéticos de forma eficiente. Se trata de un sistema que permite al usuario aprovechar la energía solar para su propio consumo. Esta solución se ha convertido en una herramienta esencial para reducir el costo energético y aumentar la eficiencia energética.

     

    Un sistema de antivertido fotovoltaico es el mecanismo que algunas instalaciones de autoconsumo solar tienen mediante el cual se controla el excedente de energía para que sea cero y no se vuelque a la red eléctrica.

     

    De ese modo el funcionamiento de los sistemas de inyección cero o antivertido miden la producción solar y el consumo eléctrico de una instalación en tiempo real, vigilando que, en el que caso de que la producción solar supere al consumo, el sistema antivertido disminuya automáticamente la producción solar para evitar la generación de Kw excedentarios que se verterían en la red eléctrica.

     

    Esta solución es una de las mejores formas de aprovechar al máximo los recursos energéticos, ya que permite al usuario ahorrar dinero en facturas de electricidadreducir el impacto ambiental y, al mismo tiempo, contribuir a la seguridad energética.

     

     

    ¿Quién puede beneficiarse del autoconsumo fotovoltaico?

    El autoconsumo eléctrico es una opción perfecta para cualquier persona o empresa que busque ahorrar en su factura de la luz abasteciéndose con la energía renovable que se ha producido por su propia instalación de placas solares. Esta puede estar instalada en el tejado de su vivienda o la azotea de su bloque de pisos o empresa.

    Legalidad del autoconsumo en España

    El autoconsumo es legal y se encuentra contemplado como derecho de los consumidores en el artículo 21 de la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables. En España, la regulación básica del autoconsumo se encuentra en el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, publicado en el BOE número 83, de 6 de abril de 2019.

    ¿Hay que pagar peajes o impuestos en el autoconsumo?

    La Ley 24/2013, de 26 de diciembre del Sector eléctrico establece en su artículo 9 que “La energía autoconsumida de origen renovable, cogeneración o residuos estará exenta de todo tipo de cargos y peajes”. Con esta Ley desaparece el denominado “impuesto al sol”.

    ¿Cuánto se puede ahorrar con paneles solares para el autoconsumo?

    Con una instalación de autoconsumo con paneles solares, una familia tipo puede llegar a ahorrarse entre un 50% y un 70% del coste de la energía eléctrica. Existen algunos factores que afectar directamente al ahorro que podemos conseguir al instalar placas solares, como son:

    • Ubicación de la instalación

    La ubicación de la instalación solar tiene una fuerte influencia en la capacidad de generación de la instalación y en consecuencia el ahorro que ofrece en la factura de la luz. En el caso específico de la energía solar fotovoltaica, es fundamental una buena orientación de las placas solares, preferiblemente orientación sur y ausencia de sombras.

     

    • La calidad de la tecnología utilizada

    A la hora de decantarnos por un determinado modelo u otro, deberemos considerar no solo el precio, sino también tener en cuenta aspectos como la calidad, la eficiencia y las características específicas de cada equipo.  Algo que también determina la capacidad de ahorro que se puede obtener.

     

    • Tarifa eléctrica contratada

    Si se pretende ahorrar al máximo en la factura eléctrica gracias a las placas solares, será necesario tener en cuenta que contratar una tarifa con discriminación horaria que permita pagar menos. De ese modo durante el día el consumo quedará cubierto casi en su totalidad por la instalación fotovoltaica, y por las noches el usuario se podrá beneficiar de precios más bajos de electricidad.

     

    • El dimensionamiento de la instalación fotovoltaica

    Para ahorrar lo máximo posible también será necesario calcular correctamente el número de placas solares que necesitamos, siempre teniendo en cuenta factores como las necesidades energéticas de la vivienda y los hábitos de consumo.

     

    Instalación de autoconsumo de Factorenergia

     

    La instalación de autoconsumo eléctrico de Factorenergia es una solución ideal para aquellos usuarios que se preocupan por la sostenibilidad y el ahorro de electricidad a largo plazo. Esta solución ofrece todas las ventajas de un sistema de energía renovable y el ahorro para tu hogar o negocio Esto significa que los usuarios pueden ahorrar dinero en su factura de la luz al mismo tiempo que disfrutan de una energía limpia y renovable.

    Sumándote al autoconsumo serás el dueño de tu propia instalación fotovoltaica, controlarás tu producción, consumo y ahorro.

     

    ¿Por qué elegir a Factorenergia?

    Nuestras ofertas son siempre llave en mano para que no tengas que preocuparte de nada. Abarcamos desde el diseño de la propuesta hasta la gestión de tus excedentes.

    La instalación solar de autoconsumo eléctrico abarca desde el estudio, diseño y ejecución del proyecto, incluyendo las placas solares, los soportes para placas, el inversor de autoconsumo, conectores MC4, cableado y protecciones eléctricas y la mano de obra necesaria, hasta los trámites legales necesarios para la instalación.

     

    ¿Cuánto cuesta una instalación de autoconsumo en casa?

    El coste de instalar placas solares en casa va a depender de algunos factores, como puede ser el tamaño de la instalación, las necesidades energéticas de tu hogar y al espacio disponible en el tejado.

     

    Además, con la APP de Factorenergia podrás monitorizar el rendimiento de tu instalación; consultado los datos y evolución de tu producción, energía autoconsumida, excedentes generados y saldo en Batería Virtual, así como el consumo de la red. Recuerda que nuestro equipo siempre te asesorará para ayudarte a elegir la tarifa de luz que más te convenga y gestionaremos todas las subvenciones y ayudas disponibles por ti. Y si necesitas información sobre el precio de la instalación de placas solares, en este artículo te ofecemos todo lo relacionado.

     

    Consigue tu estudio gratuito

    Con nuestras Placas Solares + Batería Virtual, reduce a 0€ el consumo de tu factura de la luz.

    Pide tu estudio gratis

    8 comentarios

    Javier Torres dice:

    ¡Interesante artículo! ¿Hay algún tipo de incentivo gubernamental para implementar el autoconsumo?

    ¡Gracias por tu interés y comentario positivo! Sí, en muchos lugares hay incentivos gubernamentales para fomentar la implementación del autoconsumo. Estos pueden variar según la región y la normativa local. Para brindarte información más específica, ¿podrías indicarnos la ubicación geográfica donde estás considerando implementar el autoconsumo? De esta manera, podremos proporcionarte detalles sobre los incentivos disponibles en tu área. Quedamos a tu disposición para cualquier pregunta adicional. ¡Saludos!

    Patricia López dice:

    ¿Cómo afecta el autoconsumo a la factura de electricidad mensual?

    Buenas tardes, Patricia, el autoconsumo en la factura de la luz puede tener un impacto positivo, ya que reduces la cantidad de electricidad que necesitas comprar de la red y ahorras de manera significativa. Además, te brinda la oportunidad de ser más independiente de manera energética. No dudes en preguntarnos para más información. Un saludo

    Isabel Ortega dice:

    Me pregunto si el clima nublado afectaría mucho a la generación de electricidad.

    ¡Gracias por tu interés! El clima nublado puede afectar la generación de electricidad de un sistema fotovoltaico, debido a que se reduce la energía solar directa en los días nublados. No obstante, las placas solares pueden seguir generando energía en condiciones nubladas. Las baterías tienen la capacidad de almacenar la energía suficiente para poder mitigar la variabilidad climática. Un saludo.

    Alejandro dice:

    Leí que el autoconsumo puede ser conectado o aislado. ¿Podrían explicar más sobre esto?

    Hola Alejandro, tanto el consumo conectado como el consumo aislado se refieren a dos modalidades diferentes con el objetivo de aprovechar la energía solar. El autoconsumo conectado implica que el sistema solar está conectado a la red eléctrica, esto mismo permite utilizar la electricidad generada por tus paneles solares y en caso de ser necesario, complementarla con la electricidad red. Por otra parte, el autoconsumo aislado significa que tu sistema solar es independiente y no está conectado a la red eléctrica convencional, lo que te permite ser autosuficiente en términos de energía, especialmente en áreas sin acceso a la red eléctrica. ¡No dudes en contactarnos si necesitas más detalles!

    Deja un comentario

    Tu e-mail no será publicado Los campos obligatorios están marcados con *



    Más de 250.000 clientes como tú ya confían en nosotros

    Y si estás listo para empezar a ahorrar en tu factura de la luz y gas, te proponemos un cambio seguro y sin papeleos en unos pocos minutos.

    ¡Empieza a ahorrar!