¿Qué calor, no? Tal vez sea el momento de irnos de vacaciones, así que vamos a darte algunos consejillos para dentro y fuera de la maleta que seguro te ayudan a ahorrar electricidad mientras no estás, aunque sea para financiarte los helados este verano. Si ya has elegido destino y tienes los billetes, toca empezar a cerrar las maletas. ¿Preparados? ¡Vamos!
Ahorrar luz en casa
Vamos a necesitar mucha ropa ancha, clara y de tejido fresco, como el algodón o el lino, para combatir el calor. Un sombrero o gorra, la crema solar, una toalla… Si puedes meter todo en la maleta mientras es de día, te ahorrarás encender algunas bombillas de más. Y si es inevitable, prueba a cambiarlas por bombillas led, más eficientes todavía que las de bajo consumo.
Para que el mes que te vas de vacaciones puedas gastar más allí donde vayas, será mejor recortar de otros lados. Para ahorrar en la luz, evitaremos encender el aire acondicionado procurando refrescar la casa “a la antigua usanza”: ventilando. Para empezar, asegura que puertas y ventanas están bien selladas (es decir, que cierran bien y no se “escapa el aire”); utiliza burletes si hace falta. Por la mañana temprano, ábrelo todo, y cuando el sol asome, baja persianas y corre las cortinas. De esta manera, habrás rebajado la temperatura de casa algunos grados y estarás evitando que entre directamente el sol con las persianas y cortinas (mejor si son opacas).
Y para cuando te vayas para no volver en unos días…
Ahorrar luz en vacaciones
Para ahorrar si te vas de vacaciones, es importante que intentes reducir tu factura de la luz en lo que respecta al término energía (lo que consumes). Independientemente de cuánto gastes, sería conveniente que revisaras qué tipo de tarifa tienes contratada y cuándo realizas la mayor parte del consumo; quizá te interese (si no la tienes ya) una tarifa con discriminación horaria, con la que la electricidad es más barata de noche y algunas otras horas del día, o la tarifa por horas, que tiene un precio distinto en cada hora del día y puedes adaptar tu consumo a aquellas horas que sean más baratas. En cualquier caso, aquí tienes más información sobre cómo adaptar tu consumo a este tipo de tarifa para ahorrar luz.
Si te vas pocos días
Si vas a realizar unas vacaciones de “fin de semana largo”, habrá medidas que no te compensará tomar. En tu caso, lo más importante será asegurarte de que todos los aparatos electrónicos que suelen quedarse en standby están apagados del todo desenchufándolos o con la ayuda de una regleta. Por si tienes dudas, te explicamos más sobre el consumo fantasma o standby.
En caso de tener termo eléctrico, apágalo. Actualmente, no es algo que se encuentre en todos los hogares. Pero si es tu caso, reducir su gasto puede ayudarte mucho con la factura de la luz.
En cuanto a la nevera, es cierto que no vale la pena desenchufarla, pero una buena forma de ahorrar con su consumo es rebajar el nivel de frío. Conservarás igualmente los alimentos de dentro a la vez que gastarás menos.
Si tus vacaciones son largas
En caso de ser uno de esos afortunados o afortunadas que se alejan de su puesto de trabajo durante diez días o más, no solo deberías adoptar todas las medidas anteriores sino que, además, sería recomendable que sí desconectaras la nevera. Se trata del único electrodoméstico que tenemos funcionando 24h al día los 365 días del año produciendo un gasto constante. Por ello, vacíala (y reparte comida si hace falta) y desconecta el cuadro eléctrico para un gasto 0.
Y ahora sí, ciérralo todo bien, sal de casa, cierra la puerta, dale un par de vueltas a la llave, y ¡felices vacaciones!
- Celebra el Día Mundial del Medioambiente - 30/05/2022
- Cómo ahorrar luz con el aire acondicionado - 09/06/2021
- ¿Cómo ahorrar en el consumo de la nevera? - 26/05/2021
- Factores a tener en cuenta al elegir iluminación LED - 21/05/2021
No hay ningún comentario