En Mercadoindustrial entrevistaron al sr. Farriols, presidente del Clúster de Eficiencia Energética de Catalunya (CEEC) y director general de negocio eléctrico de Factor Energía, donde hablaron del presente y el futuro del vehículo eléctrico.
Este es el resumen; puedes leer la entrevista completa aquí.
El Clúster de Eficiencia Energética de Catalunya (CEEC) es una organización empresarial sin ánimo de lucro que agrupa empresas que promocionan, ofrecen y desarrollan productos o servicios relacionados con la eficiencia energética en sectores tan distintos como el industrial o el arquitectónico.
Tenemos una valoración positiva al respecto aunque también creemos que es, por el momento, insuficiente. Consideramos que podría avanzarse más a nivel legislativo para permitir una implementación masiva. Sin embargo, no hay duda de que a largo plazo representará una reducción de costes energéticos así como una mejoría sustancial de la calidad medioambiental.
Desde el CEEC creemos que se trata de un mercado en clara expansión y con mucho potencial de crecimiento. No obstante, todavía se necesita el impulso del Sector Público ya que existen varias barreras para la adopción de este sistema de movilidad. Deberían instaurarse medidas para facilitar la adquisición de estos vehículos como, por ejemplo, la implantación de infraestructuras de recarga.
En este sentido cabe destacar que, por ejemplo, el gobierno de Cataluña promueve un plan de despliegue de infraestructura de recarga para el vehículo eléctrico que prevé la instalación de más de 25.000 puntos hasta 2020.
Depende de si se consideran, o no, los costes medioambientales. Los últimos episodios de contaminación en Madrid deberían hacernos reflexionar sobre la necesidad del cambio hacia un modelo más sostenible. Aun así stá claro que, a largo plazo, el vehículo eléctrico será más económico.
Desde el punto de vista energético, el vehículo eléctrico es más eficiente energéticamente y puede funcionar con energía renovable, generada por autoconsumo, por ejemplo.
Por otro lado, ambientalmente, no emiten gases contaminantes y su fabricación suele ser más respetuosa con el medio ambiente.
Así mismo, y como principales beneficios económicos, podríamos afirmar que el coste de utilización y de mantenimiento de un vehículo 100% eléctrico es muy inferior a un vehículo convencional.
De distintas variables. Por un lado, desde el CEEC creemos que es necesaria la creación de incentivos y la potenciación de las infraestructuras de recarga en vías públicas, establecimientos públicos y viviendas particulares por parte de la Administración.
Por otro lado, desde la perspectiva del sector privado, creemos que se requiere la ampliación de las gamas de vehículos eléctricos para satisfacer todas las necesidades del público, y mejorar su autonomía.
Nosotros creemos que estamos volviendo a andar en esta dirección. Es necesario que la sociedad tome consciencia para que podamos convertir el modelo en sostenible económicamente. No hay duda que lo conseguiremos.
volver a Noticias