Generales
¿Puedo contratar energía verde certificada?
Factorenergia estamos comprometidos con la sostenibilidad energética, procuramos ofrecer tanta energía verde como es posible. Las fuentes de energía renovables nos ofrecen el mayor porcentaje de la energía que suministramos a hogares, empresas y negocios.
¿Obtengo algún descuento por contratar luz y gas con factorenergia?
Por contratar electricidad te ofrecemos hasta un 12,5% de descuento en tu factura de la luz. Por contratar gas con factorenergia, te ofrecemos un 20% de descuento en el término fijo y variable.
¿Cuánto tardan en darme de alta la luz?
Si entras a un piso o negocio donde se tiene que dar de alta el suministro de luz, lo normal es que todo el proceso pueda tardar entre 5 y 7 días hábiles.
¿De verdad no hay permanencia en las tarifas de luz?
No hay permanencia si contratas directamente llamando al teléfono 900 850 000 o si contratas vía web para tu vivienda; cuando quieras puedes cambiarte a otra compañía eléctrica sin penalización.
¿Cómo escoger la tarifa de luz más barata?
En factorenergia nos preocupamos por mantener los precios del kw/h lo más bajos posible y te ofrecemos un 12.5% al contratar la luz con nosotros. La tarifa más barata para ti será la que mejor se adapte a tus necesidades: tarifa variable o tarifa fija.
Quiero dar de alta la luz. ¿Qué documentos necesito?
Para dar de alta la luz, tan sólo necesitas tener a mano: DNI del titular, dirección de tu vivienda y los datos bancarios.
Autoconsumo
¿Cuánto me ahorraré con mis placas solares?
Con una instalación de autoconsumo, una familia tipo puede llegar a ahorrarse entre un 50% y un 70% del coste de la energía eléctrica.
¿Cuánto tiempo tardan en llevar a cabo la instalación?
Desde el momento en que se firma el contrato hasta la puesta en marcha de la instalación fotovoltaica pueden pasar de 1 a 3 meses. Durante ese proceso, la gestión que lleva más tiempo es la solicitud de permisos a la administración pública. Por el contrario, el proceso de instalación es relativamente rápido, siempre dependiendo de las dimensiones de la instalación.
¿Cuánto dura la instalación de autoconsumo fotovoltaico?
Este tipo de instalaciones tiene una vida útil que se sitúa alrededor de los 30 años. De ese modo, es importante tener en cuenta que para lograrlo se deberá hacer un buen uso y un mantenimiento periódico del equipo.
¿Y si no consumo toda la energía que genero?
Cabe la posibilidad de que consumas menos energía de la que produzcas, por ello y con el fin de ayudarte siempre a ahorrar, tenemos una solución para ti: factorenergia te puede gestionar la compensación de excedentes, sin que tengas que preocuparte por nada.
Esta compensación la verás directamente reflejada en tu factura de la luz a modo de ahorro adicional. Esta gestión es posible ya que la normativa actual que regula el autoconsumo solar (RD 244/2019), nos permite compensar económicamente a nuestros clientes la energía no consumida.
¿Qué permiso se necesita para instalar placas solares?
Por lo general, para autorizar la obra de instalación de placas solares son necesarios los siguientes permisos: licencia de obras, memoria del sistema fotovoltaico y permisos de conexión a la red. Saber más sobre permisos
¿Se pagan impuestos por tener placas solares?
El que fue conocido como “Impuesto al sol” fue derogado y no hay ninguna fiscalidad especial para las placas solares. En la instalación de placas solares sí que se paga entre el 10-21% de IVA, dependiendo de las circunstancias.
¿Hay subvenciones o ayudas para la instalación de placas solares?
Al instalar placas solares en tu hogar puedes obtener bonificaciones municipales correspondientes al IBI y/o ICI. A nivel estatal, existen las subvenciones de los fondos europeos Next Generation. Te lo explicamos al detalle en el artículo Bonificaciones y ayudas para el autoconsumo.
¿Puedo instalar placas solares en un tejado comunitario?
Sí, se pueden instalar placas solares en un tejado comunitario, pero debes someter la propuesta a votación en junta de vecinos y obtener el apoyo de, al menos, 1/3 de los vecinos. Te lo explicamos con mayor detalle en el artículo. Paneles solares en comunidades de vecinos.
¿Qué incluye la instalación de autoconsumo eléctrico?
La instalación solar de autoconsumo eléctrico abarca desde el estudio, diseño y ejecución del proyecto, incluyendo las placas solares, los soportes para placas, el inversor de autoconsumo, conectores MC4, cableado y protecciones eléctricas y la mano de obra necesaria, hasta los trámites legales necesarios para la instalación.
Además, con la APP de Factorenergia podrás monitorizar el rendimiento de tu instalación.
Te asesoraremos para la optimización de la tarifa de luz que más te convenga y gestionaremos todas las subvenciones y ayudas disponibles.
¿Cuánto cuesta instalar placas solares en casa?
El coste de instalar placas solares en casa va a depender del tamaño de la instalación, acorde al consumo energético de tu hogar y al espacio disponible en el tejado. Te damos información al detalle en el artículo Cuánto cuesta instalar placas solares.
Excedentes
¿Qué ocurre si genero más energía eléctrica de la que consumo?
Si con tu instalación fotovoltaica de autoconsumo generas más electricidad de la que necesitas consumir, puedes volcarla a la red y te la compensaremos en la factura de la luz.
¿Cuánto disminuye la factura de la luz con placas solares?
Una casa con instalación de placas solares puede ahorrar entre un 50-70% en el importe de la factura de la luz, dependiendo de la magnitud de la instalación.
¿Por qué el precio de compensación es diferente al precio del suministro eléctrico?
En factorenergia te compensamos los excedentes de autoconsumo al precio que marca el mercado diario OMIE. El precio de compensación es menor al precio de venta de una comercializadora eléctrica porque en este último se deben sumar los gastos de gestión, las tarifas de acceso, el mantenimiento de la red eléctrica…
¿Cómo puedo acogerme a la compensación simplificada de excedentes?
Tan sólo debes indicárnoslo cuando tu instalación de autoconsumo vaya a ponerse en marcha, nos puedes llamar gratuitamente al 900 649 028.
¿Cómo se compensan los excedentes de autoconsumo?
La manera más sencilla es mediante la compensación simplificada de excedentes. En la factura mensual de la luz aplicaremos un descuento por la energía que has volcado en la red.
¿A cuánto paga factorenergia los excedentes de autoconsumo eléctrico?
Compensamos los excedentes de autoconsumo eléctrico al mismo precio que marca el mercado diario OMIE, aplicando un -0,003 €/kWh en concepto de gastos de gestión.
Vehículo eléctrico
¿Hay subvenciones o ayudas públicas para la instalación de un punto de recarga?
Mediante el plan MOVES III puedes obtener una subvención del 40% del coste de la instalación de un punto de recarga. Puedes encontrar más información en el artículo Ayudas para la instalación de puntos de carga de coche eléctrico.
¿Se tiene que hacer un nuevo contrato de suministro eléctrico para el punto de recarga?
En principio no es necesario un nuevo contrato de suministro eléctrico, a menos que el parking (y el punto de recarga) estén en una finca diferente.
¿Puedo cargar coches y motos en el punto de recarga?
Sí, los puntos de recarga sirven para recargar tanto motos como coches.
¿Se puede instalar un punto de recarga en el parking comunitario?
Sí, se puede instalar un punto de recarga en el parking comunitario, siempre y cuando tengas el consentimiento de la comunidad de propietarios. Te lo explicamos en detalle en el artículo Requisitos para instalar un punto de recarga de vehículo eléctrico cuando vives en un piso.
¿Qué tipo de punto de recarga instala factorenergia?
Factorenergia instala todos los tipos de puntos de recarga existentes, dependiendo de las necesidades del usuario/s. En el artículo Tipos de puntos de recarga puedes encontrar más detalles sobre las diferentes opciones y escoger el más adecuado.
¿Cuánto cuesta la instalación de un punto de recarga?
El coste de la instalación de un punto de recarga puede variar según la ubicación del punto de recarga respecto de la vivienda y según el tipo de punto de recarga escogido. El coste aproximado es de entre 1000-1500€. Te lo detallamos en el artículo Coste de un punto de recarga para vehículo eléctrico.
¿Tengo que adecuar la instalación eléctrica de mi casa?
Si vas a recargar el vehículo eléctrico a la potencia que admite la instalación eléctrica, no necesitas más que realizar la instalación del punto de recarga. Si quieres instalar un punto de recarga más rápido y potente puede ser necesario reforzar la instalación eléctrica.
¿Cuánta potencia debo contratar para cargar un vehículo eléctrico?
Con la potencia contratada en el hogar (lo habitual es 3,5-4,5 kW) es suficiente para recargar las baterías de un vehículo eléctrico. Si vas a utilizar electrodomésticos mientras cargas tu vehículo, o necesitas un cargador más rápido, entonces sí es conveniente elevar la potencia eléctrica.
¿Cómo puedo tener un punto de recarga en casa?
Para tener un punto de recarga en casa tan sólo debes contactar con factorenergia mediante el cuestionario de la sección de Puntos de recarga.
¿Qué es un punto de recarga?
Un punto de recarga es un punto de conexión a la red eléctrica, preparado para ofrecer la potencia necesaria para recargar las baterías de tu vehículo eléctrico, ya sea moto o coche.
Tarifas de luz
¿Necesito tener contador inteligente para contratar luz en factorenergia?
El contador inteligente es necesario para contratar el suministro actualmente, en cualquier compañía eléctrica. El contador digital transmite los datos del consumo real, eliminando las facturas estimadas.
¿Cuántos kW de potencia tengo que contratar?
Va a depender del número de aparatos eléctricos que vayas a tener a la vez funcionando, y del consumo eléctrico de éstos. En el artículo Qué potencia contratar te lo explicamos al detalle y con la fórmula para calcular la potencia eléctrica necesaria.
¿Puedo contratar la luz si soy inquilino?
A menos que tu contrato de alquiler estipule lo contrario, suele ser el inquilino el titular de los suministros: luz, agua, gas…
¿Qué necesito para poder cambiarme a factorenergia?
Tan sólo necesitas el DNI, la dirección del piso y los datos bancarios.
¿Con qué tarifa ahorraré más en la factura de la luz?
Esto va a depender del tipo de consumo que se realice y a las horas en las que se realiza el consumo eléctrico. Te invitamos a descubrir las tarifas de luz fija y variable de factorenergia, para ver cuál te conviene más.
¿Qué tarifas eléctricas existen?
En factorenergia tenemos dos tarifas de luz para casa: tarifa fija de luz y tarifa de luz variable. En la web te las explicamos con mayor detalle, ¡conócelas!
Tarifa de luz fija
Quiero dar de alta la luz. ¿Qué documentos necesito?
Para dar de alta la luz en un hogar tan sólo es necesario el DNI, la dirección y el número de cuenta.
¿Cómo se calcula el importe de mi factura?
Para calcular el importe de la factura de la luz hay que tener en cuenta el término de energía (precio de luz kW/hora), la potencia contratada y la cantidad de energía consumida. Te lo explicamos al detalle en el artículo. Aprende a calcular el consumo eléctrico de casa.
¿De verdad no hay permanencia en las tarifas de luz?
No hay permanencia si contratas directamente llamando al teléfono 900 850 000 o si contratas vía web para tu vivienda; cuando quieras puedes cambiarte a otra compañía eléctrica sin penalización.
Quiero hacer un cambio de potencia, ¿cómo lo hago?
Si quieres cambiar la potencia eléctrica contratada tan sólo debes contactar con nosotros llamando al 900 649 028 y nosotros lo gestionaremos.
¿Cuánto se tarda en cambiar de compañía comercializadora?
Cambiar de compañía comercializadora es un proceso rápido y fácil que puede realizarse con nuestros agentes telefónicos en tan sólo 5 minutos.
Tarifa de luz variable
¿Qué documentos necesito para dar de alta la luz?
Para dar de alta la luz necesitas el DNI, la dirección del inmueble y los datos bancarios. Si el inmueble es nuevo, también necesitarás el certificado de la instalación eléctrica.
¿Cómo se calcula el importe de la factura de luz?
El importe de la factura eléctrica se calcula a partir del término de enegía (precio kW/hora), la potencia eléctrica contratada y la cantidad de electricidad consumida. Te lo explicamos con mayor detalle en el artículo Aprende a calcular el consumo eléctrico de casa.
¿Hay permanencia en las tarifas de luz de factorenergia?
No hay permanencia si contratas directamente llamando al teléfono 900 850 000 o si contratas vía web para tu vivienda; cuando quieras puedes cambiarte a otra compañía eléctrica sin penalización.
¿Cómo puedo hacer para cambiar la potencia contratada?
Si deseas cambiar la potencia contratada en el suministro eléctrico, llámanos al teléfono gratuito 900 649 028 y nos encargaremos de todo.
¿Cuánto se tarda en cambiar de compañía comercializadora?
Cambiar de compañía comercializadora es fácil y muy rápido. Llámanos al teléfono gratuito 900 850 000 y en 5 minutos serás parte de factorenergia.
Tarifas de gas
¿Hay permanencia al contratar el gas con factorenergia?
No hay permanencia si contratas directamente llamando al teléfono 900 850 000 o si contratas vía web para tu vivienda; cuando quieras puedes cambiarte a otra compañía eléctrica sin penalización.
¿Qué descuento obtengo por contratar el gas con factorenergia?
Con factorenergia obtendrás un 20% de descuento sobre el término fijo de la factura del gas.
¿Qué documentos necesito para dar de alta el gas?
Para poder dar de alta el gas vas a necesitar los siguientes documentos: DNI, dirección, datos bancarios, número CUPS y Certificado de Instalación de gas (CIG).
¿La tarifa de gas cuenta con servicio de asistencia en el hogar?
Por un pequeño pago mensual (a partir de 7,23€) puedes disfrutar de la garantía y la comodidad del servicio de asistencia en el hogar de la tarifa de gas que hayas escogido.
¿Qué ventajas tiene el gas natural?
El gas natural, respecto al gas butano, cuenta con la comodidad que llega hasta tu cocina sin que tengas que ir a por bombonas de butano de recambio. Además, es la energía con mejor relación precio/poder calorífico.
¿Cuánto tardaré en tener gas una vez contratado el suministro?
Una vez tengamos toda la información necesaria, tendrás suministro de gas en un plazo de entre 5 y 7 días naturales.
¿Cómo puedo contratar gas con factorenergia?
Para contratar gas con factorenergia tan solo tienes que rellenar el cuestionario de contacto que aparece en la web, o llamarnos al número gratuíto 900 850 000.
¿Qué diferencias hay entre las tarifas RL.1, RL.2 y RL.3?
La tarifa RL1 es para hogares sin calefacción y consumos de menos de 5000 kW al año, mientras que RL2 y RL3 están pensadas para casas con calefacción. La tarifa RL2 es para consumos de entre 5000 a 15000 kW al año, mientras que la RL3 está pensada para consumos superiores a 15000 kW al año.
¿Qué tarifas de gas existen?
En factorenergia tenemos 4 tarifas de gas: tarifa de gas fija, tarifa de gas variable, tarifa de gas mini y tarifa de gas Oferta del mes. Actualmente sólo están activas la tarifa de gas fija y la tarifa de gas variable.
Tarifa de gas fija
¿La tarifa gas fija es adecuada si tengo calefacción?
La tarifa de gas fija es adecuada si tienes calefacción, escogiendo las tarifas RL2 o RL3, dependiendo de tu consumo anual.
¿En qué consiste la tarifa de gas fija?
La tarifa de gas fija consiste en que el precio del kw/h va a ser el mismo para ti durante todo el año, sin sorpresas.
Tarifa de gas variable
¿Cómo puedo contratar el gas con factorenergia?
Tan sólo debes contactar con nosotros a través del formulario de la web o llamarnos al teléfono gratuito 900 850 000.
¿La tarifa de gas variable es adecuada si tengo calefacción en casa?
La tarifa variable en las modalidades RL.2 y RL.3 es apta para casas con calefacción.
¿En qué consiste la tarifa de gas variable?
En la tarifa de gas variable el precio del gas cambia según la evolución del mercado.