Las comunidades solares están revolucionando la forma en que accedemos a la energía renovable. A través de un modelo colaborativo, tanto individuos como empresas pueden beneficiarse de la energía solar sin necesidad de instalar paneles en sus propias propiedades. A continuación, te explicamos en detalle cómo funciona este innovador sistema y sus ventajas.
¿Qué son las Comunidades Solares?
Las comunidades solares son agrupaciones de usuarios que comparten la energía generada por una instalación solar común. Este modelo permite que cualquier persona, incluso aquellos que no pueden instalar paneles solares en sus techos, acceda a energía solar y se beneficie de sus ventajas económicas y medioambientales.
Beneficios para Suscriptores y Anfitriones
Suscriptores Solares
Los Suscriptores Solares son aquellos que se unen a una comunidad solar para aprovechar la energía generada. Este sistema es ideal para personas que viven en apartamentos, tienen techos no aptos para paneles solares, o simplemente prefieren no invertir en una instalación propia.
Ventajas para Suscriptores:
- Ahorro económico: Acceso a tarifas eléctricas más bajas sin inversión inicial.
- Energía verde: Contribución a la reducción de emisiones de carbono.
- Simplicidad: No se requiere instalación ni mantenimiento de equipos.
Anfitriones Solares
Los Anfitriones Solares son propietarios de edificios o terrenos que ceden sus tejados o espacios para la instalación de paneles solares. A cambio, reciben un alquiler por el uso de su espacio y, en muchos casos, también pueden beneficiarse de la energía generada.
Ventajas para Anfitriones:
- Ingresos adicionales: Generación de ingresos pasivos por el alquiler de sus techos.
- Contribución sostenible: Participación activa en la promoción de energías limpias.
- Sin Costos iniciales: No se requiere inversión para la instalación de paneles solares.
¿Qué implica la ampliación del autoconsumo colectivo a 5 km?
El Gobierno de España ha aprobado una medida que amplía el radio de autoconsumo colectivo de 2 a 5 kilómetros para instalaciones fotovoltaicas de hasta 5 MW. Esta decisión permite que más viviendas, comercios y edificios públicos puedan beneficiarse de instalaciones solares cercanas, incluso si no tienen tejado propio. La nueva normativa también introduce la figura del «gestor de autoconsumo», que facilita las gestiones administrativas y técnicas, y permite combinar diferentes modalidades de autoconsumo. Además, se han implementado medidas para agilizar la conexión de nuevos suministros y fomentar la electrificación de la climatización en comunidades de vecinos.
Impacto en las comunidades energéticas
La ampliación del radio a 5 km representa un avance significativo para las comunidades energéticas, permitiendo integrar más consumidores y productores en un mismo sistema energético. Esta medida favorece tanto a clientes particulares como a empresas de sectores industriales y agropecuarios, facilitando el acceso a instalaciones de paneles solares en viviendas y negocios situados en un radio más amplio, optimizando la generación y el consumo de energía solar.
¿Quieres saber más sobre la nueva ley de autoconsumo colectivo a 5 km?
Mira el vídeo de Antoni Franquesa, director de Transición Energética en Barcelona, donde detalla todo lo que necesitas saber sobre esta nueva normativa y cómo impactará el futuro de las comunidades solares.
Impacto medioambiental y social
Las comunidades solares no solo ofrecen beneficios económicos, sino que también tienen un impacto positivo en el medio ambiente al reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, fomentan la colaboración y el sentido de comunidad, ya que los participantes trabajan juntos hacia un objetivo común de sostenibilidad.
- Un libro que resume los 25 años de Factorenergia - 13/06/2025
- ¿Batería física o batería virtual? Descubre cuál se adapta mejor a tu autoconsumo solar - 30/05/2025
- Emili Rousaud y Factorenergia: una historia de empresa en Sant Jordi - 23/04/2025
- Factorenergia impulsa la carga ultra rápida en México con el lanzamiento de FAZT - 14/04/2025
No hay ningún comentario