Impulsando la eficiencia desde la colaboración
En Factorenergia creemos que el futuro energético se construye desde la cooperación y el conocimiento compartido. Por eso, abrimos las puertas de nuestras oficinas al Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC), en el marco de su serie de visitas a empresas referentes del sector, con el objetivo de dar a conocer cómo se aplica el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Estas visitas impulsadas por el CEEC tienen como objetivo acercar la realidad de la eficiencia energética a través de la experiencia de distintas entidades del sector, fomentando el intercambio de conocimiento y la colaboración entre empresas comprometidas con la sostenibilidad.
Factorenergia, más de 25 años liderando la transición energética
Desde hace 26 años, Factorenergia trabaja para ofrecer soluciones energéticas sostenibles a hogares y empresas. Fuimos pioneros en el suministro de energía 100% verde y hoy seguimos apostando por la innovación tecnológica y la eficiencia como ejes de nuestra estrategia.
En el vídeo realizado por el CEEC, Antoni Franquesa, Director de Transición Energética de Factorenergia, explica cómo los CAE se están convirtiendo en una herramienta esencial para reducir el consumo energético y fomentar el ahorro, sin comprometer el confort ni la productividad.
“El principal beneficio de los CAE es el ahorro: consumir menos energía de forma más inteligente”, señala Franquesa.
El proyecto de Madrid: innovación al servicio de la eficiencia
Uno de los casos destacados que presenta Factorenergia en el vídeo del CEEC es el proyecto de un edificio de viviendas en Madrid, diseñado específicamente para minimizar las pérdidas energéticas en paredes y techos.
Este proyecto ejemplifica cómo los Certificados de Ahorro Energético pueden aplicarse en el ámbito residencial para mejorar la eficiencia de los edificios y reducir su huella energética.
Beneficios del proyecto
-
Mayor confort térmico con menor consumo eléctrico.
-
Reducción de pérdidas energéticas en la envolvente del edificio.
-
Aplicación práctica del sistema de CAE en el sector residencial.
Gracias a la aplicación de medidas de aislamiento térmico y optimización de la envolvente, se logra un mayor confort con menor consumo, demostrando que la eficiencia no solo es técnica, sino también económica y social.
¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)?
Los CAE son un instrumento regulado que permite acreditar el ahorro energético conseguido tras la implementación de medidas de eficiencia, tanto en instalaciones industriales como en edificios o servicios públicos.
Cada certificado representa una cantidad concreta de energía ahorrada, medida en kilovatios hora (kWh), y puede ser utilizada por empresas obligadas o delegadas para cumplir con los objetivos de ahorro establecidos por la administración.
¿Cómo funcionan los CAE?
-
Se ejecuta una medida de eficiencia energética.
-
Se verifica y cuantifica el ahorro conseguido.
-
Se certifica oficialmente ese ahorro mediante un CAE.
-
Las empresas pueden usar o intercambiar estos certificados para cumplir objetivos energéticos.
Este sistema, impulsado por el MITECO y gestionado por organismos como el ICAEN en Cataluña, fomenta que cada vez más empresas apuesten por proyectos de mejora energética.
El papel del CEEC: conectar conocimiento y acción
El Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC) es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa empresas, centros de investigación, administraciones y organizaciones que trabajan por la eficiencia y la sostenibilidad energética.
Su misión
-
Impulsar la colaboración entre empresas y entidades.
-
Promover la innovación tecnológica en eficiencia energética.
-
Favorecer la aplicación práctica de soluciones sostenibles.
Con iniciativas como esta serie de vídeos, el CEEC refuerza su papel como punto de encuentro entre empresas que comparten un propósito común: acelerar la transición hacia un modelo energético más inteligente y eficiente.
Comunidades solares: el siguiente paso hacia la democratización de la energía
Además de los CAE, en Factorenergia impulsamos otro modelo de eficiencia y ahorro: las comunidades solares, que permiten acceder a energía renovable sin necesidad de instalar paneles en propiedad.
Este modelo colaborativo refleja la visión que defendemos desde Factorenergia: hacer que la energía verde sea accesible, eficiente y útil para todos.
Conclusión: un compromiso que se traduce en acción
La participación de Factorenergia en la iniciativa del CEEC demuestra que la sostenibilidad y la eficiencia no son solo objetivos, sino una realidad tangible.
Nuestro compromiso
-
Reducir el consumo energético.
-
Impulsar la innovación y la eficiencia.
-
Acelerar la transición hacia un futuro más limpio.
Proyectos como el edificio de Madrid o la expansión del sistema de Certificados de Ahorro Energético evidencian que la colaboración entre empresas, clústeres e instituciones puede transformar el panorama energético actual.
- Un paso más hacia la eficiencia: Factorenergia participa en la iniciativa del CEEC sobre los CAE - 07/11/2025
- Factorenergia en Net Zero Europe 2025: compromiso con la energía distribuida y la sostenibilidad - 04/11/2025
- Factorenergia se suma a las historias de éxito empresarial catalán en 3cat - 31/10/2025
- Juntos en la XXIII Jornada Retail: impulsando la sostenibilidad en el sector retail - 30/10/2025
No hay ningún comentario