La edición 2025 de Net Zero Europe – Solar & Energy Storage ha reunido en Barcelona a los principales actores del sector energético europeo para debatir sobre el futuro de la energía limpia, el almacenamiento y la descarbonización.
Factorenergia ha tenido un papel destacado en este encuentro internacional a través de su director de Transición Energética, Antoni Franquesa, quien ha participado en el Leadership Panel: “Enabling Distributed Energy in Spain – Policy & Grid Readiness”, celebrado en el Hilton Barcelona.
Un panel sobre el futuro de la energía distribuida en España
El panel, moderado por Jorge Andrey Sterner (SAMSO EDS), ha contado con la participación de destacados líderes del sector energético:
-
Miguel Galatas Pérez-Juez, nTeaser – Marketplace de Proyectos Renovables
-
Alicia Carrasco, ENTRA Agregación y Flexibilidad / olivoENERGY
-
Carlota Pi Amorós, Holaluz.com
-
Nicolas Daunis, GreenYellow
-
Antoni Franquesa, Factorenergia
Durante la mesa, los expertos han debatido sobre los principales retos y oportunidades de la energía distribuida en España, centrándose en cuatro ejes:
Autoconsumo y nuevas reglas de net metering
El autoconsumo continúa creciendo gracias a un marco regulatorio más favorable y al compromiso de los consumidores por reducir su huella de carbono.
Reformas en las tarifas de red
Los ponentes han analizado cómo las reformas de los peajes y cargos eléctricos pueden actuar como incentivo o barrera para los prosumidores.
Almacenamiento energético y flexibilidad
El almacenamiento detrás del contador se consolida como pieza clave para mejorar la eficiencia y la gestión de la demanda energética.
Comunidades energéticas locales
Se ha debatido sobre los avances y los obstáculos regulatorios que todavía enfrentan las comunidades energéticas en España.
Antoni Franquesa ha compartido la visión de Factorenergia, subrayando la importancia de alinear regulación, innovación y ciudadanía para acelerar la transición hacia un sistema energético más participativo.
Net Zero Europe 2025: el encuentro europeo por la neutralidad climática
Net Zero Europe 2025 se ha consolidado como un foro esencial para el diálogo entre instituciones, empresas y expertos del sector energético. Bajo el lema “Solar & Energy Storage”, el evento ha centrado su atención en las tecnologías clave para alcanzar la neutralidad climática (Net Zero) en 2050.
Durante el congreso, se han abordado temas como la digitalización del sector, la financiación sostenible y la integración de las energías renovables en las redes eléctricas europeas.
España, gracias a su alto potencial en generación solar y autoconsumo, ha sido protagonista en la conversación sobre el papel de la energía distribuida como motor de la transición energética.
Factorenergia y su compromiso con la transición energética
Con más de 25 años de experiencia, Factorenergia continúa impulsando soluciones para un sistema energético más descentralizado, eficiente y sostenible. La compañía apuesta por el autoconsumo, la movilidad eléctrica y la eficiencia energética como pilares de su estrategia para acelerar la descarbonización.
La participación de Antoni Franquesa en Net Zero Europe 2025 refuerza el liderazgo de Factorenergia en la conversación sobre el futuro energético y su compromiso con los objetivos europeos de neutralidad en carbono.
Conclusión: hacia una energía distribuida, verde y cercana
La presencia de Factorenergia en Net Zero Europe 2025 pone de relieve la importancia de la colaboración entre actores públicos y privados para lograr un modelo energético justo y sostenible.
Desde la compañía, hemos reafirmado nuestro compromiso con un futuro en el que la energía verde y distribuida sea la base del bienestar y la competitividad en España y en Europa.
- Factorenergia en Net Zero Europe 2025: compromiso con la energía distribuida y la sostenibilidad - 04/11/2025
- Factorenergia se suma a las historias de éxito empresarial catalán en 3cat - 31/10/2025
- Juntos en la XXIII Jornada Retail: impulsando la sostenibilidad en el sector retail - 30/10/2025
- Factorenergia en el III Congreso de Descarbonización y Sostenibilidad - 27/10/2025
No hay ningún comentario