¿Qué significa autoconusmo? Por autoconsumo de energía eléctrica entendemos la producción de electricidad para el consumo propio, es decir, en la misma ubicación en la que se produce. A nivel doméstico, el autoconsumo se hace principalmente mediante instalaciones de energía solar fotovoltaica de pequeña potencia, y estas pueden ir conectadas a la red o aisladas, es decir, sin conexión física a la red y consumo a tiempo real o almacenado en baterías.
La energía solar para autoconsumo, como la energía fotovoltaica, es una alternativa que favorece al sistema, al planeta y al consumidor a muchos niveles. Se trata de una opción limpia y renovable más que viable tanto en ejecución como para ahorrar en la factura de la luz, y más cuando España es el país del sol. Siendo así, veamos cuáles son estas ventajas.
Ventajas energéticas y ambientales
La porción más grande del pastel de las ventajas se la llevan las medioambientales. Sin duda, el autoconsumo contribuye a la descarbonización de la energía y a mejorar la calidad del aire; cuantos menos combustibles fósiles consumamos, más limpio será el aire que respiramos y reduciremos la dependencia energética que tenemos del exterior. Además, ayuda al cumplimiento de los objetivos locales, nacionales y europeos en materia de energías renovables, con un coste inferior a otros mecanismos de fomento.
Socioeconómicas
A otro nivel, el autoconsumo favorece nuevos modelos de negocio; toda transición, en este caso energética, contribuye a la creación de nuevos puestos de trabajo, de estudio, de investigación y desarrollo que se vinculan en esta ocasión con el cuidado del planeta. Además, incentiva la actividad económica e industrial mejorando la competitividad de las empresas.
Para el consumidor
Supone un ahorro energético y económico para el consumidor; es decir, te permite ahorrar en tu factura de la luz. Es cierto hay que hacer una inversión inicial, pero sin duda producir tu propia luz favorece no solo al ahorro sino al control de tu gestión energética. El autoconsumo convierte al ciudadano en quién tiene el poder sobre el modelo energético, siendo un punto de partida hacia un cambio de modelo que además es sostenible.
Para el sistema eléctrico
Desde el punto de vista del sistema eléctrico, elimina o reduce las pérdidas asociadas al transporte y a la distribución de la energía, reduciendo así las inversiones asociadas a la red de distribución y aumentando la eficiencia del sistema. Y además de todas estas ventajas, si hablamos de la energía solar fotovoltaica, esta contribuye a cubrir la punta de demanda, especialmente en verano.
Si quieres más información sobre la instalación de placas solares, visita este artículo donde desgranamos todo lo que tienes que saber sobre tipos de paneles solares, dónde se pueden instalar, cómo instalarlos y mucho más: https://www.factorenergia.com/es/blog/autoconsumo/instalacion-de-placas-solares/
Factorenergia y el autoconsumo
En general, podríamos decir que el autoconsumo viene acompañado de la digitalización de la energía y las redes inteligentes, el cambio del sistema y el cambio también de la mentalidad de la sociedad en general, y es que si queremos caminar hacia una producción y un consumo sostenible, podríamos encontrar la respuesta en el autoconsumo.
Todo cambio de paradigma conlleva ciertos esfuerzos al principio, pero en factorenergia te echamos una mano. Llámanos gratis al 900 850 000 y te ayudaremos en tu proyecto de instalación fotovoltaica de autoconsumo y a ahorrar en tu factura de la luz.
- 55 Consejos para ahorrar energia en casa - 04/10/2023
- Baterías para placas solares - 11/08/2023
- ¿Compensa poner placas solares en casa? - 18/07/2023
- ¿Se pueden poner placas solares en un piso? - 21/06/2023
No hay ningún comentario