Luchar contra la descarbonización de las ciudades es una de las prioridades de la Unión Europea. Las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación que generan los combustibles fósiles en las ciudades causan alrededor de 30.000 fallecimientos al año. Este alarmante dato, sumado al de la pandemia de coronavirus ha sido el punto de inflexión que ha llevado a la Unión Europea a ofrecer una respuesta a nivel europeo. Es por ello, que para lograr ciudades más eficientes y sostenibles, se ha aprobado un Fondo de Recuperación y Resiliencia. Este fondo de recuperación, conocido con el nombre de “Next Generation EU”, permitirá contribuir a la reconstrucción de la economía española tras la crisis económica causada por la COVID-19 y además, fomentará la inversión en sistemas energéticos verdes.
Es por ello, que este pasado 29 de junio se aprobó en el RD 477/2021 una partida presupuestaria de 1.120 millones de euros destinados al autoconsumo. En Factorenergía te lo ponemos fácil y es por esto, que hemos resumido los principales puntos que debes tener en cuenta para beneficiarte de los Fondos Next Generation.
Consideraciones de las ayudas al autoconsumo y almacenamiento:
Concesión directa a las comunidades autónomas
La concesión de este fondo se realiza de forma directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla. Son ellos mismo los que gestionarán estas ayudas para posteriormente, ejecutar diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento. Las fuentes de energía deben ser de origen renovable y también contemplan la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
Programas de incentivos
Se han establecido 6 programas de incentivos que se incluyen en el RD 477/2021 y son los siguientes:
1. Autoconsumo renovable en el sector servicios con o sin almacenamiento.
Para autoconsumo se ha establecido una partida de 100 M€ y para almacenamiento, la partida es de 20 M€.
2. Autoconsumo renovable en otros sectores, con o sin almacenamiento.
Para autoconsumo se ha establecido una partida de 150 M€ y para almacenamiento, la partida es de 25 M€.
3. Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo renovable
existentes en el sector servicios y otros sectores.
La cuantía es 45 M€.
4. Autoconsumo renovable en el sector residencial, las administraciones públicas
(en adelante, AAPP) y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
Para autoconsumo se ha establecido una partida de 200 M€ y almacenamiento de 15 M€.
5. Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo renovable
existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer
sector.
La cuantía es de 5 M€.
6. Instalaciones renovables térmicas en el sector residencial.
La cuantía es de 100 M€.
Todas estas líneas suman un total de 450€ y es la comunidad autónoma la encargada de la gestión de estos presupuestos.
Costes subvencionables para fotovoltaica
Para fotovoltaica se establecen una serie de ayudas que se obtendrán en función del tamaño de la empresa y del tipo de instalación fotovoltaica:
Fuente: Unión Española Fotovoltaica y Documento BOE-A-2021-10824
Costes subvencionables para almacenamiento (programas 1 y 2)
Para almacenamiento, se establecen una serie de ayudas que se obtendrán en función del tamaño de la empresa y de la incorporación de almacenamiento al proyecto de energía renovable.
Fuente: Unión Española Fotovoltaica y Documento BOE-A-2021-10824
En Factorenergia realizamos los trámites de subvenciones por ti
Las ayudas y subvenciones que se han mencionado anteriormente, son una parte de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que tiene contempladas el Gobierno español para fomentar el autoconsumo solar. Sin embargo, para que no tengas que preocuparte de trámites de solicitud, en Factorenergia realizamos estas gestiones por ti. Tan sólo tienes que contactar con nosotros al teléfono 900 377 538 o si lo prefieres también puedes escribir un correo a [email protected]. Te informaremos de todas las opciones en autoconsumo y realizaremos todas las formalidades. ¡No dudes en llamarnos!
- Energías renovables: características, tipos y nuevos retos - 16/05/2023
- Celebra el Día Mundial del Medio ambiente - 15/05/2023
- Energía solar: todo lo que tienes que saber - 15/05/2023
- Instalación de placas solares en España - 20/04/2023
No hay ningún comentario