Pasos para instalar placas solares en comunidades de propietarios
1. La ley respalda el autoconsumo colectivo
La legislación actual está a favor del autoconsumo colectivo y desde que se aprobó el Real Decreto 244/2019 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, quedaron establecidas las bases para desarrollar el autoconsumo individual y el colectivo. Además, en este Real Decreto también se contempla el mecanismo que compensa el déficit del autoconsumo y el excedente de las instalaciones. Por lo tanto, la ley ampara el autoconsumo colectivo y establece una clasificación para las distintas modalidades de autoconsumo con excedentes acogidas a compensación.
2. El estudio de viabilidad es imprescindible
Antes de realizar una instalación de paneles fotovoltaicos en una comunidad de propietarios es imprescindible analizar los perfiles de consumo que tienen los residentes en el edificio, es decir el gasto energético individual de cada vivienda. También es importante evaluar cuál es el nivel de gasto de alumbrado de las zonas comunitarias (ascensores, garajes, escaleras etc). Para realizar este cálculo de demanda energética, además de revisar el código CUPS a nivel individual y colectivo, se debe establecer un plan de viabilidad de las demandas energéticas futuras. Por ejemplo, es importante evaluar si existen vecinos interesados en adquirir un coche eléctrico ya que en este caso se deberían tener en cuenta ciertos requisitos que conlleva instalar un punto de recarga de vehículo eléctrico.
3. Un acuerdo de proyecto cerrado en junta
Una vez realizado el estudio técnico y presentada la propuesta de viabilidad de la instalación fotovoltaica, es indispensable que se llegue a un acuerdo privado entre todos los propietarios del edificio dando por válido el proyecto. Aunque realizar una instalación fotovoltaica compartida está catalogada como una obra menor, es importante contar con la aprobación mayoritaria de la junta de vecinos ya que la instalación compartida debe ser financiada en partes proporcionales. Además, en el caso de necesitar firmar un préstamo es importante que también se haya dado el visto bueno para solventar la parte financiera.
Post que te pueden interesar
4. Instalación y puesta en marcha del proyecto
La empresa encargada de realizar el estudio de viabilidad suele ser la encargada de realizar la instalación de las placas fotovoltaicas. En general, en las comunidades de vecinos, las placas tienden a colocarse en cubiertas o terrazas. La misma empresa que haya realizado el estudio de viabilidad, será, por norma general, la que se encargue de proceder a instalar las infraestructuras de los paneles, realizar las conexiones eléctricas comunitarias e individuales y tramitar todos los permisos necesarios ante las entidades locales. Además, las empresas como factorenergia que se encargan de la instalación, también contemplan la monitorización y seguimiento del proyecto. La fase posterior a la instalación es una etapa muy importante para medir el rendimiento de las placas y su producción y por lo tanto, es un servicio que está incluído en factorenergia.
¡Instala placas solares con factorenergia y únete a la Revolución Energética!
SOLICITA TU ESTUDIO GRATUITO
5. Ahorro en la factura por sobrantes energéticos
Otra de las ventajas que implica realizar una instalación fotovoltaica de uso compartido, es el ahorro que se obtiene en la factura mediante la compensación simplificada de excedentes. Aquellas comunidades que cuentan con una instalación fotovoltaica para autoconsumo menor a 100 kW, correctamente legalizada y con un punto de suministro contratado con factorenergia, pueden beneficiarse de un abono en su factura cuando produzcan más energía de la que consumen. Esta compensación que aplica factorenergia, se verá reflejada en la factura de luz, a modo de ahorro adicional.
Tu proyecto de autoconsumo compartido junto a factorenergia
Las comunidades de propietarios tienen una gran oportunidad a su alcance para conseguir que sus viviendas sean mucho más eficientes a nivel energético, sostenibles y a su vez, ahorrar en la factura eléctrica. Derribar las barreras que existen en el autoconsumo compartido y conseguir que todo este proceso sea sencillo para los propietarios que viven en un bloque de pisos, es uno de los objetivos de factorenergia. Por esto, si estás interesado en que realicemos un proyecto para tu comunidad sin coste, te recomendamos ponerte en contacto con nosotros y enviar un correo electrónico a [email protected]. Nos ocupamos de tu proyecto de inicio a fin para que tu comunidad pueda empezar a producir energía 100% renovable!
- Energías renovables: características, tipos y nuevos retos - 16/05/2023
- Celebra el Día Mundial del Medio ambiente - 15/05/2023
- Energía solar: todo lo que tienes que saber - 15/05/2023
- Instalación de placas solares en España - 20/04/2023
No hay ningún comentario