Icono Atención al cliente Atención al cliente: 900 649 028
·
Contratación:
900 850 000

¿En qué consiste el autoconsumo colectivo?

Índice

Como ya apuntábamos en nuestro post sobre cómo funciona una instalación de autoconsumo, las placas fotovoltaicas tienen cada día un papel más importante. La transición energética a modelos de consumo más sostenibles, está fomentando su uso.

Por ese motivo, en factorenergia, ofrecemos a nuestros clientes la instalación de autoconsumo fotovoltaico que mejor se adapte a sus necesidades. Tanto si vives en una casa unifamiliar, como si vives en un bloque de pisos, el autoconsumo es para ti.

¡Instala placas solares con factorenergia y únete a la Revolución Energética!

SOLICITA TU ESTUDIO GRATUITO

¡Instala placas solares con factorenergia y únete a la Revolución Energética!


¿Qué tipos de instalaciones de autoconsumo existen?

En España, gracias a la publicación del Real Decreto 244/2019 se pudieron regular las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo. Permitiendo también que la misma instalación de generación esté asociada a diversas viviendas.

De ese modo, se definieron 2 tipos de instalaciones de autoconsumo: las individuales y las colectivas.

  • Autoconsumo individual

En las instalaciones de autoconsumo individuales, la instalación de generación está asociada a una sola vivienda, por ejemplo, una instalación fotovoltaica en el tejado de una casa unifamiliar que alimenta sólo los consumos propios de la casa: alumbrado, electrodomésticos, etc.

  • Autoconsumo colectivo

En el caso del autoconsumo colectivo, funciona igual que el autoconsumo individual, solo que la energía generada de la instalación se reparte de forma horaria entre todos los participantes en función del coeficiente de reparto acordados. Todo el reparto de energía se hace de forma virtual gracias al contador de generación obligatorio para este tipo de instalaciones.

autoconsumo colectivo

¿Qué opciones de autoconsumo colectivo existen?

Las instalaciones de autoconsumo compartido son una opción para muchos consumidores: comunidades de vecinos, empresas ubicadas en un mismo polígono industrial, empresarios, etc. A continuación, se muestran tres ejemplos de autoconsumo colectivo:

1. Autoconsumo colectivo en edificio de viviendas y/o empresas

Existen tres tipos de autoconsumo compartido en comunidades de propietarios:

Básica: toda la comunidad utiliza la energía generada para abastecer las zonas comunes, con más de un suministro asociado.

Integral: todos los vecinos utilizan la energía generada por el sistema de autoconsumo colectivo en sus viviendas y zonas comunes.

Flexible: algunos vecinos utilizan la instalación de autoconsumo, el resto tiene la posibilidad de incorporarse en el futuro.

De cualquier modo, el autoconsumo colectivo en un mismo edificio es posible siempre y cuando estén dos tercias partes de la comunidad de acuerdo para llevar a cabo la instalación de placas solares y se firme el acuerdo de reparto que especifique cómo será la distribución.

2. Autoconsumo colectivo en parques empresariales

Otro ejemplo sería dos empresas cercanas que quieren instalar paneles solares conjuntamente, esto sería posible si cumplen los requisitos necesarios y se firma el acuerdo para fijar los coeficientes del reparto.

autoconsumo colectivo

3. Instalaciones de autoconsumo colectivo en zonas residenciales

En este caso, es posible una instalación de autoconsumo para dos viviendas unifamiliares cercanas, a una distancia máxima de 500 metros. Estas podrán producir y compartir energía.

¿Cuáles son los beneficios del autoconsumo colectivo?

De esta manera, las instalaciones de autoconsumo colectivo, permiten que varios consumidores puedan beneficiarse de una única instalación fotovoltaica, siendo sus principales ventajas las siguientes:

1. Menos desembolso inicial por cliente.

2. Disminución de los años de amortización, por el aumento de ratio de autoconsumo.

3. Posibilidad para clientes que viven en bloques de pisos de participar en el autoconsumo fotovoltaico.

Súmate al autoconsumo colectivo

Sabemos que sumarte al autoconsumo colectivo es una decisión importante y que puede generar dudas. Pero factorenergia no es nueva en esto, ya hemos realizado este tipo de instalaciones como por ejemplo la instalación de la primera red de autoconsumo compartido basado en ‘blockchain’. Dicha instalación ha permitido interconectar la red eléctrica de dos edificios con usos públicos, para que estos compartan la energía generada por las placas solares instaladas en uno de ellos.

Como tu comercializadora de luz, te ofrecemos una solución integral para una instalación de autoconsumo compartido, con el fin de que puedas ahorrar. Nos encargamos de todo el proceso; desde el estudio concreto del edificio, hasta los trámites para gestionar la venta de excedentes que se generen.

No lo dudes, y contáctanos a través de nuestra página web o en [email protected] Te enviaremos una oferta totalmente personalizada. ¡Apuesta por el autoconsumo con factorenergia!

 

No hay ningún comentario

Deja un comentario

Tu e-mail no será publicado



Más de 130.000 clientes como tú ya confían en nosotros

Y si estás listo para empezar a ahorrar en tu factura de la luz y gas, te proponemos un cambio seguro y sin papeleos en unos pocos minutos.

¡Empieza a ahorrar!