Cada verano igual. Empiezan a subir las temperaturas y nos planteamos mudarnos a Alaska para combatir al verdadero enemigo del verano: el sol la factura de la luz. Pero ¿podemos hacer algo para no morir de calor sin pagar una fortuna?
Ahorrar luz en verano
La verdad es que no hay una fórmula mágica para gastar menos electricidad, pero a continuación te proponemos algunos consejos (de los modernos y de los de toda la vida) para ahorrar luz en casa este verano:
-
Vamos a por los básicos: en verano, aunque hace más calor, también hay más horas de luz natural, así que si las aprovechamos estaremos evitando encender algunas bombillas de más.
-
Aquí va un truco con denominación de origen andaluza. En el sur hace más calor que en otra comunidad en España, y por ello saben bien que en las horas de más temperatura es conveniente bajar persianas, correr cortinas o tirar toldos para que el sol no entre directamente en casa y conseguir refrescar algún grado.
-
Si es inevitable encender alguna luz, se aconsejan las bombillas LED. Estas luces consumen menos que las de bajo consumo, son más eficientes, duran más y se encienden al momento.
-
Seguimos para bingo: no solo hay más horas de luz en verano, sino que a primera hora de la mañana las temperaturas son más bajas. Aprovechar para ventilar y generar corriente puede variar un par de grados a la baja la sensación térmica en casa.
-
Volvamos un momento a las cortinas y persianas que hemos abierto antes para ventilar y cerrémoslas cuando vuelva a hacer calor; dejarán pasar el aire que sople pero evitarán que entre el sol directamente.
-
Renovar los electrodomésticos y aparatos más antiguos es una buena inversión. Hoy en día la mayoría cuentan con el sello A, A+, A++ o A+++ de eficiencia energética, pero anteriormente no era así, con lo que los aparatos eléctricos antiguos tienden a consumir más.
-
Al salir de una habitación, hay que recordar apagar el ventilador, la tele, las luces o cualquier aparato que se tenga encendido.
-
Sabemos que para presumir, a veces, hay que sufrir, pero está bien tener en cuenta que la ropa de colores claros y tejidos frescos como el algodón, que transpira mejor, alivian.
-
En invierno apetecen cocidos, sopas y comidas más copiosas pero con el calor mejor alimentarse con comidas frías y menos abundantes : )
-
Y hablando de ropa y comidas, una buena forma de ahorrar luz y agua es poner la lavadora y el lavavajillas con carga completa, ciclos cortos, con agua fría y, si se tiene una tarifa DHA (con discriminación horaria), en horas valle. Es decir, en verano, de 23:00 a 13:00h.
-
Si hace un calor tan horrible que el ventilador solo remueve aire caliente, es importante para uno mismo y para el medio ambiente tener en cuenta la temperatura recomendada para el aire acondicionado: entre los 24ºC y los 26ºC. Si además se apaga cuando la estancia esté refrescada, mejor que mejor para ahorrar luz en casa.
- Y si al poner el aire acondicionado parece que “se escapa el aire frío”, es útil asegurar que las puertas y ventanas están bien cerradas y aisladas con la ayuda de, si hace falta, burletes.
Elige una tarifa de luz con descuento
Cada uno tiene sus trucos de ahorro, pero la mejor forma de pagar menos luz es elegir la tarifa que más se adapte a tu consumo y elegir entre las compañías de luz, la comercializadora que ofrezca mejores precios y garantías. En FactorEnergía ofrecemos ahorro de hasta 90€ al año, y es que no podemos evitar cobrar los peajes de acceso y otros términos regulados, pero te garantizamos que nuestro margen de beneficio será muy ajustado para que el precio de la factura que recibas sea lo más justo posible.
Y si tienes dudas, llámanos al 900 850 000. Estaremos encantados de asesorarte.
- Celebra el Día Mundial del Medioambiente - 30/05/2022
- Cómo ahorrar luz con el aire acondicionado - 09/06/2021
- ¿Cómo ahorrar en el consumo de la nevera? - 26/05/2021
- Factores a tener en cuenta al elegir iluminación LED - 21/05/2021
No hay ningún comentario