En general, hay dudas. Y es que es normal. Cuando las cosas siempre se han hecho de una manera determinada y nunca nos hemos planteado por qué son así, es fácil generar dudas y miedo al respecto de, en este caso, cambiar de compañía eléctrica.
No tengas miedo, no pasa nada. Te explicamos qué pasa si cambias de compañía eléctrica y cuál es el proceso.
Antecedentes
Hasta el año 1997, cuando empieza el proceso de liberalización del mercado eléctrico, el sistema eléctrico funcionaba como un monopolio natural, en el que había unas pocas grandes empresas que tenían repartidos a todos los clientes de la energía eléctrica dentro del territorio nacional.
A partir de la liberalización, se ofrece al cliente la posibilidad de elegir en qué comercializadora eléctrica quiere estar y con qué tipo de tarifa eléctrica. Desde entonces, comercializadoras y distribuidoras eléctricas se separan en dos actores diferentes.
Cambiar de compañía eléctrica
Lo primero que debes saber es que la electricidad es un servicio como cualquier otro y, como tal, tienes derecho a elegir quién quieres que te lo suministre. Del mismo modo que no vuelves a un restaurante que te ha dado un mal servicio, ¿por qué deberías seguir en una compañía que te cobra de más o no te atiende bien? Ya explicamos por qué se cree que cambiar de compañía eléctrica es difícil, pero enseguida verás que no lo es.
Cámbiate a factorenergia y ahorra un 12,5% en tu factura de la Luz ... ¡Para Siempre!
Cosas que cambian en tu vida cuando cambias de compañía eléctrica
La empresa que te factura la luz.
La tarifa eléctrica que contrates.
El precio.
Ya está. Debes tener en cuenta que toda la infraestructura eléctrica pertenece a la empresa Distribuidora y que, por lo tanto, la comercializadora es la que gestiona todos los trámites; si contrataras la luz con otra empresa, por ejemplo, Factor Energía, nosotros nos encargaríamos de decirle a la Distribuidora que a partir de ese momento tu servicio lo llevamos nosotros. Tú, por tu parte, solamente deberías decirnos qué tarifa eléctrica quieres contratar.
¿Si me cambio de compañía eléctrica me cortarán la luz?
No. No. No, y mil veces no. Corre el falso mito que al cambiar de compañía eléctrica te quedas sin luz. No es verdad. Es imposible que te quedes sin luz por cambiar de compañía eléctrica.
¿Qué cuesta cambiar de compañía eléctrica?
Cambiar de compañía eléctrica no cuesta nada. Al menos, en Factor Energía, es un proceso que llevará solo 3 minutos y para el que no necesitarás ni tener una factura a mano. Para cambiar de compañía eléctrica solo necesitas saber qué tarifa eléctrica quieres contratar: aquí tienes las tarifas de la luz de Factor Energía. Una vez lo sepas, solo deberás elegir entre contratar por teléfono u online.
Tanto si decides contratar por teléfono o por internet, puedes localizar tu suministro actual solo a través de tus datos personales (dirección y nombre del titular actual del suministro). Eso es todo. Una vez localizado el suministro, tú eliges si quieres hacer algún cambio (de titular o de potencia, por ejemplo), introduces tu número de cuenta, y ya está. En solo tres minutos puedes cambiar de compañía eléctrica con Factor Energía y dar de alta la luz online.
Si te pierdes o necesitas ayuda, puedes llamar a nuestro teléfono gratuito de Atención al Cliente: 900 850 000 y te atenderá nuestro departamento propio. Nuestro servicio de Atención te informará sobre las tarifas de cambio de compañía de la luz o sobre cualquier otra duda que tengas a la hora de realizar el proceso.
- 55 Consejos para ahorrar energia en casa - 04/10/2023
- Baterías para placas solares - 11/08/2023
- ¿Compensa poner placas solares en casa? - 18/07/2023
- ¿Se pueden poner placas solares en un piso? - 21/06/2023
No hay ningún comentario