Icono Atención al cliente Atención al cliente: 900 649 028
·
Contratación:
900 850 000

Cómo pagar menos luz con tecnología LED

Cuando piensas cómo pagar menos luz, ¿tienes que plantearte en utilizar bombillas LED? La respuesta es un sí contundente. Hoy, te explicamos cómo pagar menos en la factura de la luz con tecnología LED

¿Por qué elegir bombillas LED?

Te voy a dar varias razones para que puedas valorar los aspectos positivos de utilizar la tecnología LED tanto en tu casa como en tu negocio, por ejemplo:

Puedes ahorrar hasta un 40% con respecto a las otras bombillas.

Duran hasta 10 veces más; así que invertirás menos tiempo y dinero en mantenimiento.

Las bombillas LED suelen tener varios años de garantía.

La luz que emiten no causa fatiga visual y tiene otras ventajas, como que no atraen a insectos, así que es un elemento “multiusos”.

No contienen mercurio, plomo ni otros metales pesados que pueden ser contaminantes, así que, si las usas también respetas el medioambiente.

Como ahorrar electricidad con tecnología LED

Puedes ahorrar y mucho. Como ya sabes, el consumo de la luz se mide en kilovatios (kW) por hora. Las bombillas tradicionales suelen necesitar una potencia de unos 60W, mientras que las bombillas LED usan una media de entre 7W y 10W, lo que se traduce en una reducción considerable del gasto de electricidad.

Es decir, el consumo por hora de kW afectará de forma muy positiva en la factura del final de mes cambiando las bombillas tradicionales o incandescentes por bombillas LED.

¿Bombillas LED o de bajo consumo?

¿Sabías que un 18% de la energía que consumimos en casa es de luz? ¿y qué eligiendo los tipos de bombillas correctas puedes llegar a ahorrar hasta un 60% en iluminación. Por este motivo, es tan importante utilizar bombillas correctas en cada estancia de tu casa.

Muchas veces dudamos si comprar una bombilla de bajo consumo o LED; pero ¿conoces la diferencia? Las bombillas LED no contienen ningún elemento tóxico y alcanzan el 100% de su rendimiento desde el mismo momento en que las encendemos, por lo que resultan más eficientes a largo plazo. En cambio, las bombillas de bajo consumo son recicladas con tratamiento de residuos peligrosos y hay que entregarlas en puntos especiales para su reciclaje.

No cabe duda, que es mucho mejor elegir las bombillas LED porque transforman hasta el 98% de su energía en luz y sólo un 2% en calor. También, porque son más eficientes y menos contaminantes que las de bajo consumo.

Factores a tener en cuenta al elegir iluminación LED

Ya hace tiempo, que ha aumentado el consumo de la iluminación LED, y también su distribución y venta, provocando que sea fácil equivocarte al elegir entre tanta amplia variedad. Pero, ¿qué debes tener en cuenta al elegir iluminación LED?

En primer lugar, los certificados oficiales. Asegúrate que contienen los certificados CE y/o ROHS, que son los correspondientes a la calidad de la Comunidad Europea y a la no emisión de residuos.

Después, la vida útil de la bombilla, el tiempo que dura en horas. Y los ciclos de la bombilla; las veces aproximadas que podrá encenderse y apagarse.

También, es importante el tamaño de la estancia: medir el espacio a iluminar y la cantidad de luz que necesitamos. No es lo mismo el salón, que una habitación con luz natural o una interior. Calcula el número de bombillas que necesitas influirá también en el nivel de ahorro. Piensa en la utilidad de esa estancia y determina el número de bombillas y la temperatura de las mismas.

Tenemos suerte, porque existe una amplia gama de colores de la iluminación LED: tonos neutros, cálidos, fríos y colores. Los LED de colores, que además pueden controlarse con un mando, dan un toque especial y llamativo. La gama de colores de las bombillas van del blanco al amarillo; de modo que dependiendo de la tecnología de la iluminación o incluso el color de las paredes de tu casa, influirá en el reflejo de la luz que emita la bombilla.

La importancia del CRI: o Índice de Reproducción Cromática, que nos indica el grado de similitud con la iluminación natural; a más elevado este valor, más cómodo resultará su luz a la vista y menos cansancio visual.

Y por último, la eficiencia: una buena forma de medir la eficiencia es viendo la relación entre el consumo y los lúmenes de la bombilla. El consumo aparece en watts y la cantidad de luz que emite en lúmenes; entonces, comparando dos LED de iguales características, con la misma cantidad de watts, la más eficiente será la que tenga más lúmenes.

¿Cuál es la equivalencia LED con otras bombillas?

Si quieres saber cuál elegir con respecto a la que ya usabas, te doy información sobre las más utilizadas y su grado de ahorro. Vamos a ello.

Incandescentes: puedes llegar hasta un ahorro de hasta el 80% si sustituyes una bombilla  incandescente de 60 W por una E27 led de 8 W. Si estabas usando incandescentes de bajo consumo, como la de 11 W, puedes sustituirla por una led de 10 W para ahorrar un 50%.

Incandescente tipo vela: normalmente las encontramos de 40 W o su versión de bajo consumo de 9 W, que pueden sustituirse por una led de 4 W para ahorrar un 80% y un 50%, respectivamente.

Tubo fluorescente de 60 cm de 21 W: puedes utilizar un tubo led de la misma medida y de 8 W para ahorrar un 50%.

Halógeno de 40 W: sustituirlo por un led de 6 W para ahorrar hasta un 80% de energía.

Lámpara halógena de 75 W para negocios: puedes elegir la opción de un AR111 led para pagar hasta un 70% menos.

Bombillas industriales de 120 W: muy utilizadas en el ámbito comercial, se pueden sustituir por una bombilla led de 60 W para pagar un 50% menos.

Consejos para ahorrar luz

¿Qué te han parecido estas equivalencias para ahorrar en la factura de la luz de tu casa y de tu negocio? Para que el ahorro sea aún mayor, queremos darte algunos trucos y consejos:

Habla con tu operador y elige la tarifa que más te beneficie: Por ejemplo, puedes elegir la tarifa y el horario más conveniente para ti, pues los precios varían según el momento del día en que se consume la electricidad.

No dejes electrodomésticos encendidos: el consumo fantasma provoca subidas en el consumo de la electricidad si los aparatos no se están usando, así que apágalos en el botón correspondiente.

Aprovecha la luz solar: en algunos momentos, y sobre todo en verano, basta con la luz del sol para ver perfectamente y así no desperdiciarás recursos.

Si te interesa la iluminación LED y crees que pueden ser una solución de ahorro en tu casa, ¡contáctanos! Nuestros expertos te asesorarán y presupuestarán la iluminación más adecuada para tu casa o negocio.

Para ahorrar en tu factura de la luz, lo más importante es tener en cuenta la eficiencia energética. Tener cuidado del uso que damos a nuestros aparatos eléctricos y renovar, en la medida de lo posible, toda tecnología que pueda consumir de más. Lo demás, es cambiar a una compañía energética que te garantice ahorro, como Factorenergia que, además, te permite contratar la luz online en solo 5 minutos.

Consigue tu estudio gratuito

Con nuestras Placas Solares + Batería Virtual, reduce a 0€ el consumo de tu factura de la luz.

Pide tu estudio gratis

No hay ningún comentario

Deja un comentario

Tu e-mail no será publicado



Más de 130.000 clientes como tú ya confían en nosotros

Y si estás listo para empezar a ahorrar en tu factura de la luz y gas, te proponemos un cambio seguro y sin papeleos en unos pocos minutos.

¡Empieza a ahorrar!